• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El 21,5% de los datos que provee el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña van destinadas al sector agrícola

           

El 21,5% de los datos que provee el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña van destinadas al sector agrícola

22/03/2017

Dos responsables del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) presentaron este fin de semana los servicios de posicionamiento gratuitos que provee esta institución pública y las posibilidades de la Red CatNet para la aplicación de la agricultura de precisión. Esta ha sido la temática de la jornada Servicios de posicionamiento de la Red CatNet para la agricultura de precisión, la última sesión técnica de la 145 Feria de San José de Mollerussa.

La utilidad de la Red CatNet comienza a popularizarse entre el sector agrario. Tanto es así que el 21,5% de los datos que proveyó el año pasado el Instituto estaban destinadas a la agricultura de precisión, con un total de 3.520 horas de uso.

El jefe de la Unidad de Geodesia del ICGC, Joel Gau, explicó el trabajo que desarrolla la entidad, fundada en 1979 y que cuenta actualmente con 273 trabajadores. «La misión principal es la cartografía», afirmó. El Instituto actualiza anualmente un 25% de los mapas cartográficos de los 32.000 kilómetros cuadrados de Cataluña para que «ningún mapa tenga una antigüedad de más cuatro años».

Entre los datos que puede proveer el Instituto están aquellas destinadas a la agricultura de precisión, una tarea en la que empezaron a col • laborar hace 18 años en Francia. «Ponemos un avión a disposición de las cooperativas de Francia para proveer los datos que les permiten hacer un estudio y generar consultas agronómicas de aplicaciones de fitosanitarios», indicó Joel Grau.

Por su parte, el responsable de la Red CatNet del ICGC, David Gómez, ha dado a conocer las posibilidades de esta red, que se inició en 1994 con la creación del Observatorio del Ebro y que cuenta actualmente con 16 estaciones y con unos dispositivos actualizados que permiten ofrecer datos con precisión de centímetros gracias al sistema RTKAT.

Estos datos son de uso público a través de la web www.catnet-ip.icgc.cat, en el que se puede dar de alta cualquier usuario, y pueden estar disponibles en los aparatos instalados dos en los tractores o maquinaria agrícola . El sistema de posicionamiento permite mejorar la distribución de abonos y la aplicación de herbicidas y fitosanitarios sólo en aquellas zonas del terreno donde es necesario. «Permite mejorar la eficiencia y la eficacia de la aplicación, optimizar los recursos y el gasto y hacer que estas tareas sean más sostenibles», aseguraron.

La jornada, organizada por el mismo Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, ha sido inaugurada por el director de Fira de Mollerussa, Poldo Segarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo