• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Xylella fastidiosa centra la primera reunión de la Mesa de Sanidad Vegetal de Andalucía

           

La Xylella fastidiosa centra la primera reunión de la Mesa de Sanidad Vegetal de Andalucía

13/03/2017

El director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, presidió el viernes en Sevilla la primera reunión de la Mesa de Sanidad Vegetal, un foro de trabajo y órgano de comunicación entre la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y el sector agrícola andaluz cuyo principal objetivo es “avanzar y mejorar en todos los aspectos de la sanidad de los cultivos”. El tema central del encuentro ha sido la bacteria Xylella fastidiosa, abordando la situación actual de la enfermedad y las últimas novedades de la estrategia puesta en marcha por la Junta para evitar su llegada a Andalucía.

Rafael Olvera ha informado a los asistentes a la reunión sobre la situación en Europa y ha compartido con los representantes del sector los últimos datos disponibles sobre su aparición en las Isla Baleares. En cuanto a Andalucía, el director general ha recordado las acciones llevadas a cabo durante 2016 para prevenir la enfermedad, principalmente, mediante prospecciones fitosanitarias y toma de muestras para su análisis conforme el Plan de Acción andaluz contra la Xylella fastidiosa. El año pasado se realizaron un total de 435 prospecciones en viveros (328), explotaciones agrícolas (103) y parques y jardines (cuatro) que supusieron el análisis de casi 1.900 muestras de material vegetal, todas ellas con resultado negativo.

En su intervención, Olvera ha resaltado también la importancia de la coordinación entre administraciones puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, que ha mantenido reuniones de trabajo con los departamentos de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fomento y Vivienda, y Justicia e Interior, para “sensibilizar a estos organismos y fomentar su participación en la prevención y detección precoz de la enfermedad”. “Si bien es cierto que en Andalucía no se ha detectado ningún caso de esta enfermedad, debemos ser conscientes de la importancia de que todos los agentes del sector colaboren para evitar su aparición”, ha recalcado el director general.

Los integrantes de la mesa han debatido sobre las medidas a desarrollar durante 2017, que se centrarán en el aumento de la vigilancia en centros de producción y comercio de plantas huésped, parques y jardines, así como en la vigilancia en explotaciones agrícolas. Además, está prevista la puesta en marcha de una campaña de sensibilización sobre la enfermedad y las medidas para evitar su aparición. La difusión de información a los viajeros y en puntos de tránsito de personas será otra de las prioridades de este año, con especial atención a los aeropuertos y puertos con posibles conexiones con zonas de Europa donde la bacteria está presente.

La Mesa de Sanidad Vegetal está formada por representantes de las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA), Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPI Olivar), Asociafruit, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía. Además, al encuentro de trabajo ha asistido también personal de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).

La Xylella fastidiosa es una bacteria con un enorme potencial patógeno sobre gran número de plantas hospedantes y que puede producir graves daños en cultivos de gran importancia económica en Andalucía como el olivo, los cítricos, la vid y los frutales de hueso, así como en numerosas especies ornamentales o forestales. Desde su primera detección en Europa en el sur de Italia en 2013, la enfermedad ha sido declarada en la isla de Córcega y región de Niza en Francia, un foco puntual en Alemania y a finales del año 2016 en las Islas Baleares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo