• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ denuncia que el Gobierno español sigue empeñado en negar los efectos negativos del Acuerdo con Sudáfrica y muestra su desconocimiento del sector citrícola

           

LA UNIÓ denuncia que el Gobierno español sigue empeñado en negar los efectos negativos del Acuerdo con Sudáfrica y muestra su desconocimiento del sector citrícola

10/03/2017

El Gobierno español sigue empecinado en no reconocer la realidad y vuelve a insistir públicamente otra vez que el acuerdo comercial suscrito por la Unión Europea con los 5 países de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (entre ellos Sudáfrica) no va a afectar negativamente al sector citrícola valenciano.

Así, en una repuesta en la Cámara Baja al senador de Compromís, Carles Mulet, vuelven a reiterar desde fuentes gubernamentales que “los problemas del sector citrícola valencianos son coyunturales y se deben a las condiciones climáticas desfavorables de este año donde el sector agrícola valenciano sufrió graves daños”, cuando antes de los fuertes temporales y las lluvias, tal y como es conocido por todo el sector, la campaña ya estaba hundida tanto en compraventa de fruta en campo como en los precios pagados a los citricultores.

En su respuesta el Gobierno es contundente: “El sector valenciano está desarrollando una ventaja comparativa importante y no cabe pensar que el Acuerdo con Sudáfrica vaya a afectar negativamente a este sector”.

El Gobierno español dibuja por tanto un panorama idílico para los cítricos valencianos al más puro estilo del Levante Feliz y totalmente alejado de la situación real. Dice que somos la principal región citrícola a nivel nacional, que tenemos una fuerte vocación exportadora, que disponemos de una excelente estructura varietal y que a pesar de esto último se dirigen constantes esfuerzos hacia la obtención de nuevas variedades de cítricos que permitan una mejor adaptación a las condiciones de mercado. “El dinamismo de la citricultura valenciana ha permitido alcanzar unos niveles de sanidad vegetal excelentes en relación a otros países vegetales”, señalan desde el Gobierno mezclando y confundiendo variedades con sanidad vegetal lo que demuestra un desconocimiento inédito de un sector que, según el Gobierno, goza de tan excelentes adjetivos calificativos.

No obstante, el Gobierno indica que “hará seguimiento de las importaciones de cítricos en la UE, sobre todo de naranjas de Sudáfrica coincidentes con la campaña valenciana, para evitar rebasamientos del contingente o hundimientos de precios, y propondrá la adopción de las medidas oportunas, así como que extremará la vigilancia con respecto a las condiciones fitosanitarias”. LA UNIÓ considera que existe un claro desconocimiento del acuerdo por parte del Gobierno y apañados estamos si nos van defender en Bruselas, puesto que no existe ningún tipo de contingente de producción especificado como habla el Gobierno en el acuerdo UE-Sudáfrica, sino un descenso progresivo de los aranceles hasta desaparecer los mismos dentro de nueve años. Fuente: La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo