• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Kellogg y el IRTA colaboran para hacer más rentable y sostenible el cultivo del arroz en el Delta del Ebro

           
Con el apoyo de

Kellogg y el IRTA colaboran para hacer más rentable y sostenible el cultivo del arroz en el Delta del Ebro

02/03/2017

Desde el año 2012 se está llevando a cabo en el Delta del Ebro el programa OriginsTM de Kellogg con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del cultivo del arroz en base a tres pilares: económico, social y medioambiental.

Los campos de arroz del Delta del Ebro participantes en el programa Origins™ de Kellogg han experimentado por cuarto año consecutivo un incremento del rendimiento medio con respecto al rendimiento medio de la zona. En la última cosecha, recogida en otoño de 2016, este incremento ha alcanzado un 5%, a pesar de que las bajas temperaturas al comienzo de la temporada afectaron negativamente a la producción en algunas parcelas.

Más del 20% de la superficie arrocera del Delta del Ebro aplica las 10 Mejores Prácticas en el cultivo del arroz identificadas y puestas en marcha por el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria) gracias al programa Origins™ de Kellogg. Entre ellas destacan el análisis de suelo, recomendaciones de fertilización, de siembra, de manejo del agua y métodos de identificación y control de malas hierbas, plagas y enfermedades.

El IRTA además ha creado un plan de formación y asesoramiento dirigido a técnicos y agricultores con el fin de extender estas buenas prácticas agronómicas para que así puedan optimizar los recursos, mejorar la rentabilidad del cultivo y disminuir el impacto medioambiental.
Dentro de este plan, el día 28 de febrero se ha celebrado una Jornada de Puertas Abiertas con la participación de más de 300 asistentes para dar a conocer al resto de productores de arroz del Delta del Ebro los detalles y resultados del programa y extender así sus beneficios a toda la región arrocera. La información ha sido presentada por técnicos del IRTA y por los propios agricultores participantes en Origins™ que han explicado su experiencia, destacando que las parcelas vitrina han mejorado la rentabilidad gracias principalmente a una fertilización adaptada, tras analizar las necesidades específicas del suelo.

Desde hace décadas Kellogg utiliza arroz producido en España como materia prima para la elaboración de cereales de desayuno, entre otros Choco Krispies y Special K, que se elaboran en la planta de Kellogg situada en Valls (Tarragona) desde la que se exportan a más de 20 países. Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La cosecha nacional de arroz 2025/26 crece un 27% 26/11/2025
  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo