Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La “Cátedra FERTIBERIA de estudios agroambientales” celebra su 10ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible: “Economía Circular e Innovación”

           

La “Cátedra FERTIBERIA de estudios agroambientales” celebra su 10ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible: “Economía Circular e Innovación”

01/03/2017

Pagina nueva 5

La
Jornada se celebrará el próxim
o
16 de marzo de 2017 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica,
Alimentaria y de Biosistemas (Edificio Agrónomos) de la Universidad

Politécnica de Madrid, y está dirigida a los profesionales del sector agrícola y
a estudiantes de agronomía y medio ambiente.

En diciembre de 2015 la
Comisión Europea adoptó un ambicioso paquete de medidas sobre economía circular
para ayudar a las empresas y a los consumidores europeos en la transición a una
economía más sólida en la que se utilicen los recursos de un modo más
sostenible.

Con estas medidas se
pretende extraer el máximo valor y uso de todas las materias primas, productos y
residuos, fomentando el ahorro energético y reduciendo las emisiones de gases de
efecto invernadero. En definitiva, se trata de olvidar el enfoque del “toma,
fabrica, utiliza y tira”.

Dentro de las medidas
sectoriales adoptadas por la Comisión se incluye la elaboración de un nuevo
Reglamento sobre fertilizantes con los objetivos de producir fertilizantes a
partir de materias primas orgánicas y secundarias, de armonizar todas las
categorías de productos fertilizantes para mejorar el funcionamiento del mercado
interior y, de estimular la investigación e innovación para alcanzar estos
retos. 

La Cátedra Fertiberia de
Estudios Agroambientales quiere dedicar esta Jornada a analizar la propuesta de
normativa sobre fertilizantes, sus puntos fuertes y débiles. También pretende
dar una visión de los desarrollos ya iniciados por los fabricantes de
fertilizantes en la búsqueda de nuevas materias primas procedentes de otros
procesos o actividades que permiten la recuperación de nutrientes, teniendo en
cuenta que en la innovación siempre debe fijarse como objetivo prioritario la
calidad y la seguridad de los fertilizantes que se obtengan.


Programa

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo