Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Seis empresas del sector agroalimentario de la Comunidad viajan a la feria Gulfood de Dubai para abrir mercados en torno al Golfo Pérsico

           

Seis empresas del sector agroalimentario de la Comunidad viajan a la feria Gulfood de Dubai para abrir mercados en torno al Golfo Pérsico

28/02/2017

El evento en el que participan las seis industrias autonómicas con el apoyo de la Junta se celebra en el recinto ferial Dubai International Convention and Exhibition Centre, situado en el Dubai World Trade Center de la ciudad del mismo nombre de Emiratos Árabes Unidos (EAU), y se erige como un escaparate singular para expandir la actividad en la región, puesto que la cita acoge a visitantes de países de la zona del Golfo Pérsico y Oriente Medio, así como de África, sudeste asiático, Europa y Oceanía. Cumple su vigésima segunda edición y en 2016 reunió a 5.000 expositores y más de 85.000 profesionales procedentes de 120 estados.

Una de las novedades introducidas por los organizadores este año es la ubicación de las empresas, que se agrupan por subsectores de actividad en lugar de compartir espacio en un solo pabellón oficial. De esta forma, de las seis compañías de Castilla y León que acuden a la feria, las burgalesas Galletas Coral y Magdalenas de las Heras se instalarán en el vestíbulo multiproducto; Legumbres Penelas, de León, lo hará en el espacio destinado a legumbre y frutos secos; Quesos Entrepinares, de Valladolid, en la zona de lácteos y, por último, las zamoranas Lechazos y Corderos de Castilla y León y Moralejo Selección –que aprovechará para presentar sus productos de quinta gama, cocinados al vacío y listos para comer– ocuparán el apartado de cárnicos. A todos ellos la ADE les prestará asistencia en destino y apoyo en la búsqueda de importadores.

Gulfood constituye una interesante oportunidad para el sector agroalimentario, ya que favorece la identificación de nuevos nichos de mercado en una zona del mundo con alto crecimiento económico y elevada demanda de alimentos de calidad. Se trata de una cita muy valorada por los expositores porque el tamaño medio de la feria es propicio para que las empresas –en particular las que se estrenan en ella, como Galletas Coral y Quesos Entrepinares– reciban la visita de grandes distribuidores internacionales que no suelen acudir a certámenes reducidos o con los que es difícil contactar en otros de grandes dimensiones.

Un mercado al alza con gran dependencia de las importaciones

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Junta, las exportaciones de Castilla y León de alimentos y bebidas no alcohólicas a Emiratos Árabes alcanzaron el año pasado los tres millones de euros, el 52 % más que en 2011. Las raíces forrajeras, el queso, la carne ovina y los productos de galletería se sitúan en las primeras posiciones de las ventas agroalimentarias a este país.

El interés del mercado de los estados árabes del entorno del Golfo Pérsico reside en su elevado porcentaje de importaciones, que ascienden al 80 % de media, si bien en algunos países como EAU o Qatar alcanzan el 90 % y en otros como Arabia Saudí suponen el 70 % del total. Esta gran dependencia del exterior es debida a una baja producción interna, que está lejos de abastecer la demanda como consecuencia de la escasez de agua y de tierras fértiles. Asimismo, el desarrollo de la industria transformadora local de alimentos y bebidas es todavía limitado, si bien está experimentando un crecimiento en los últimos años fundamentalmente en los sectores de agua embotellada, zumos, carne de ave, productos lácteos y dulces.

Además, es interesante destacar que en el caso de los EAU, y más concretamente del Emirato de Dubai, una parte importante de la mercancía importada se reexporta a otros países de la región. Esto implica tener acceso a los más de 42 millones de habitantes que conforman la población del Golfo Pérsico, a los que hay que sumar los que residen en otros países próximos como Irán, Afganistán o Pakistán, que amplían el público objetivo hasta los 300 millones de habitantes.

En este mercado hay que tener en cuenta las particularidades legales en materia de bebidas alcohólicas, por cuanto están restringidas, y la exigencia de certificación Halal, que garantiza que los productos y servicios dirigidos a los musulmanes cumplen con los requisitos exigidos por la confesión islámica.

A esta iniciativa de promoción se ha sumado la reciente participación de otras cinco empresas de Castilla y León en la feria Biofach, celebrada en la localidad alemana de Núremberg. Se trata de uno de los certámenes estratégicos para los sectores de la alimentación y las bebidas ecológicas, que se desarrolla con periodicidad anual. Fuente: Junta de Castilla yLeón

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo