• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA Andalucía valora positivamente el Plan Director de las Dehesas de Andalucía

           

UPA Andalucía valora positivamente el Plan Director de las Dehesas de Andalucía

24/02/2017

La explotación de la dehesa es uno de los mejores ejemplos de gestión integrada, multifuncional y sostenible que tenemos en Andalucía. La saca del corcho, la ganadería extensiva, la caza, el aprovechamiento micológico, las plantas aromáticas, el turismo rural, etc., son una fuente de empleo para la población de las zonas rurales en donde se asienta. Junto con estos bienes comerciales, las dehesas aportan bienes y servicios ambientales que benefician al conjunto de la sociedad (biodiversidad, paisaje, regulación del régimen hídrico, etc.)

La dehesa es un paisaje, pero también un ecosistema, un tipo de explotación, un sistema agrario silvícola y pastoral, un sistema agroforestal, una formación vegetal, un tipo de monte, un hábitat, un territorio, un sistema de uso de la tierra, un sistema ecocultural. En realidad, las dehesas son tantas cosas a la vez y aportan tanto, que su generosidad y complejidad se convierte a menudo, lamentablemente, en su mayor debilidad.

UPA Andalucía valora de forma positiva el gran esfuerzo realizado por la Consejería de Agricultura, la de Medio Ambiente y el resto de agentes relacionados con la dehesa en la que UPA está incluido, en elaborar el documento final del Plan Director de la Dehesa. UPA Andalucía entiende necesaria su aprobación, sobre todo porque crearían instrumentos que incidirían directamente en la gestión de las explotaciones agrarias y ganaderas de este ecosistema.

Para el buen funcionamiento de la dehesa, se hace necesario reconocer el papel de los productores, agricultores, ganaderos, cazadores, corcheros, y garantizar su futuro, ya que el desarrollo de una actividad agrícola o ganadera sostenible es fundamental para el mantenimiento del equilibrio de estos sistemas, y la falta de rentabilidad es una de sus principales amenazas.

Asimismo, es fundamental valorizar la dehesa para garantizar su conservación a través de la economía en sus múltiples facetas, agraria, ganadera, cinegética, medioambiental, sociocultural y turística.

Existen algunos problemas como la convivencia entre fauna salvaje y domestica por su incidencia en algunas enfermedades animales, siendo necesario la implantación de protocolos o actuaciones de vigilancia efectiva frente a estas enfermedades, controlando así mismo, el número de animales salvajes presentes en la dehesa. De manera particular, se debe profundizar en la coordinación con las actuaciones de prevención y control de enfermedades en la fauna cinegética, de modo que no actúe como reservorio y foco de contagio que pueda provocar pérdidas económicas en la cabaña ganadera.

Desde UPA Andalucía han solicitado también un plan de formación para promover la incorporación de los jóvenes a la actividad agrícola o ganadera, el apoyo y fomento de las Agrupaciones de Defensa Forestal para la lucha contra los incendios, actuaciones de prevención y lucha contra enfermedades y plagas, así como el fomento de la ganadería adaptada al ecosistema de la dehesa. Finalmente, UPA estima que es necesario explorar nuevos usos y potencialidades como el turismo rural y el ecoturismo, el aprovechamiento de biomasa, estiércoles y purines de ganadería, o la micología y plantas aromáticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo