El 15 de febrero, el Pleno del Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que instaba a la Comisión a proponer un proyecto de legislación antes de finales de 2018 para acelerar la evaluación, autorización y registro de plaguicidas de bajo riesgo. Hasta ahora sólo se han aprobado siete sustancias activas clasificadas como alternativas de “bajo riesgo” para su uso en la Unión.
“Estamos hablando de organismos, virus, bacterias, nematodos, que tienen que pasar por un proceso de certificación, que no sólo es muy largo, sino también muy caro», aclara el popular italiano Herbert Dorfmann, miembro de la comisión parlamentaria de Agricultura y Desarrollo Rural y uno de los ocho autores de la resolución que el pleno aprobó la semana pasada sobre plaguicidas.
Algunos Estados miembros de la UE han rechazado autorizar estas alternativas de bajo riesgo con el argumento de que son menos efectivos, pero estos pesticidas también suponen beneficios medioambientales y para la agricultura ecológica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.