La Peste Porcina Africana (PPA)
sigue activa en Europa, y en consecuencia, el riesgo de difusión a otros países
sigue presente. Desde que apareció en Georgia en 2006, donde llegó desde
el este de África, la enfermedad ha continuado activa, manteniendo un avance
lento pero constante en todos los países afectados. En el año 2007, se introdujo
en el suroeste de la Federación rusa a través del Cáucaso.
En Polonia, Estonia,
Letonia y Lituania la enfermedad se inició en 2014 y desde entonces
se han seguido declarando focos sobre todo en jabalíes, pero también en algunas
explotaciones de cerdo doméstico. Es de destacar, en enero de 2017 en Letonia,
la confirmación de la enfermedad en dos grandes explotaciones relacionadas
epidemiológicamente entre sí, con un censo de 5.023 y 9.789 cerdos
respectivamente y ubicadas en la Parte II pero muy cerca de la zona tampón o
Parte I del Anexo de la mencionada Decisión 2014/709/UE.
Fuera de la UE, en octubre de
2016 se confirmaba la aparición de la enfermedad por primera vez en Moldavia
en dos explotaciones de traspatio en la región de Donduseni, al norte del país.
Desde entonces, este país no ha notificado nuevos focos, declarando el brote
extinguido a la OIE hace varios meses.
La situación adquiere
especial relevancia en Ucrania, donde se han confirmado en lo que va de año, 32
focos en explotaciones de porcino doméstico ampliamente distribuidos por todo el
país, lo cual supone un empeoramiento muy significativo respecto a la situación
previa que era de declaración esporádica de focos sobre todo en jabalíes.
Por su parte, continúa el
goteo de focos en la Federación rusa, que ha notificado a la OIE tres
focos en cerdo doméstico y dos en jabalíes en lo que llevamos de año.
La situación en
Bielorrusia y Moldavia hace aumentar el riesgo de apertura de un
nuevo corredor hacia la UE. Polonia, Bulgaria, Hungría, Eslovaquia y Rumania
desde 2015 están aplicando programas intensificados de vigilancia, tanto en
cerdos domésticos como en jabalíes, en las zonas fronterizas con estos países,
cuyo objetivo es mantener la enfermedad fuera de la UE así como detectarla de
forma rápida si llegara a entrar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.