• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Asamblea de FEPEX aborda las tendencias proteccionistas y la falta de agua entre los principales retos del sector de frutas y hortalizas

           

La Asamblea de FEPEX aborda las tendencias proteccionistas y la falta de agua entre los principales retos del sector de frutas y hortalizas

22/02/2017

La repercusión en el sector productor y exportador de frutas y hortalizas de las tendencias proteccionistas en el comercio mundial, la futura reforma de la PAC y la falta de agua en las principales regiones productoras, son los temas más destacados que se abordaron en la Asamblea de FEPEX, celebrada, ayer, en Murcia, inaugurada por el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel y clausurada por el presidente de la región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez.

El vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, destacó con relación a la PAC que «la revisión a medio plazo del marco financiero plurianual no va a entrañar grandes cambios”, subrayando la necesidad de «mantener los programas operativos, que han sido tan útiles para la planificación y financiación de las inversiones y para preservar nuestra competitividad en un mercado global». Valcárcel destacó que «cualquier supresión de estos programas es una línea roja que bajo ningún concepto podemos permitir traspasar», posición plenamente compartida por FEPEX.

El director de FEPEX, Jose María Pozancos, destacó las consecuencias negativas para el sector hortofrutícolas de las fuertes corrientes proteccionistas que se están generando en muchos ámbitos, así como las incertidumbres que genera el Brexit, ya que Reino Unido es el tercer destino de la exportación española de frutas hortalizas.

El presidente de FEPEX, Jorge Brotons, hizo hincapié en el grave problema derivado de la falta de agua en importantes zonas productoras y exportadoras de frutas y hortalizas, considerándose prioritario que se alcance un Pacto Nacional del Agua que permita garantizar definitivamente el futuro de la actividad productiva y el empleo en todas las regiones.

Jorge Brotons resaltó también que la celebración de la Asamblea en Murcia, es una forma de reconocimiento a esta región, clave para el sector de frutas y hortalizas en España, y clave para FEPEX. En la Asamblea, organizada junto con las organizaciones de Murcia, Proexport y Apoexpa, intervino también la consejera de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Adela Martinez-Cachá y fue clausurada por el presidente de esta comunidad autónoma, Pedro Antonio Sánchez.

La Asamblea de FEPEX está integrada por representantes de las 31 asociaciones establecidas en las zonas de producción hortofrutícolas, agrupadas en cuatro sectores de actividad: la producción y exportación de frutas y hortalizas frescas, sector mayoritario en la Federación, patata, frutas y hortalizas preparadas y flores y plantas. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo