• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Interóleo bate récord con una facturación superior a los 150 millones de euros en 2016

           

Interóleo bate récord con una facturación superior a los 150 millones de euros en 2016

22/02/2017

Interóleo mantiene su crecimiento sostenido y constante. La apuesta por la concentración de la oferta y la profesionalización de las ventas de la que hace gala nuestra empresa va calando cada vez con más fuerza en las cooperativas y esta línea de trabajo ha hecho que, en 2016, se hayan batido récords, con una facturación superior a los 150 millones de euros y una comercialización cercana a los 47 millones de kilos de aceite a granel, además de aumentar el número de socios hasta las 22 entidades, de ellas 5 almazaras privadas y superar los 13.000 agricultores. Una facturación de la que el 73% procede del mercado nacional, mientras que el 27% restante corresponde a las ventas en terceros países, pero con un dato más relevante todavía si cabe: el aumento de esas exportaciones hasta alcanzar los 40 millones de euros. Pero, además, hemos conseguido en 2016 vender aceite a un precio superior a la media registrada en el Pool, así como reducir los costes de comercialización.

El Consejo de Administración de Interóleo conoció estas cifras en la reunión de balance de 2016. Unas cantidades con las que todos los socios están más que satisfechos y que consolidan a nuestra empresa como primera empresa agroalimentaria de la provincia en los puestos de honor a nivel nacional e internacional. El presidente de Interóleo, Juan Gadeo, se muestra satisfecho con estos resultados, sobre todo porque se han conseguido mediante una fórmula de trabajo que ya está más que arraigada en la mentalidad olivarera de Jaén, profesionalizando una gestión que aúna, en una misma empresa, a cooperativas y almazaras privadas. Una convivencia que está dando los frutos deseados y que refuerzan una línea de trabajo con la que nuestro grupo quiere seguir creciendo. No en vano, Juan Gadeo reconoció ante el Consejo de Administración que Interóleo tiene una gran proyección por delante que puede llevarle a incrementar socios y producción a lo largo de este 2017. Ya de por sí, en los escasos nueve años de funcionamiento de la empresa, se han duplicado tanto el número de entidades integradas, como el volumen de aceite comercializado y la facturación obtenida.

«Nuestro balance de gestión de 2016 no puede ser más satisfactorio, porque nos confirma que ha sido un año completo para nosotros. Se ha tratado de un año récord en la facturación, porque, por primera vez desde nuestra constitución en 2009, pasamos de los 150 millones de euros, con más de 46 millones de kilos de aceite comercializados. También podemos destacar el aumento del número de socios y de producción, sin olvidar que reforzamos la central de compras y mejoramos la gestión de nuestras cooperativas y almazaras. Igualmente, 2016 ha sido importante en la implementación de una actividad exportadora de aceite envasado clave para nuestro futuro», reconoce Juan Gadeo.

La profesionalización, la apuesta por la calidad y la transparencia son las dos bases sobre las que se sustenta el proyecto de Interóleo, cuyo objetivo de mejorar la renta neta que reciben los 13.000 agricultores que están bajo su paraguas le ha llevado a consolidar sus centrales de ventas y de compras, además de apostar claramente por la diversificación de la gestión con un departamento de Calidad y un trabajo más específico centrado en la exportación. En este sentido, la empresa no solo quiere mantenerse como líder en comercialización de aceite de oliva, al exportar el 3% del aceite vendido a nivel nacional a terceros países, sino que quiere aumentar presencia en mercados como Italia (es nuestro principal destino al comprar un tercio de todo el aceite exportado), Francia, Portugal, Estados Unidos y Polonia, manteniendo una línea constante de trabajo que nos permitirá incrementar el número de países donde venderemos nuestro aceite a lo largo de 2017.

Al respecto, el Consejo de Administración hizo hincapié en el reto de seguir con la expansión en el mercado internacional con la venta de aceite envasado. Y lo quiere conseguir aprovechando al máximo nuestras fortalezas y la buena imagen de nuestro aceite Interóleo Premium en el extranjero. Fuente: Interoleo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo