• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones pide a los eurodiputados votar en contra de la prohibición de fitosanitarios en superficies de greening

           

Unión de Uniones pide a los eurodiputados votar en contra de la prohibición de fitosanitarios en superficies de greening

13/02/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la presentación por parte de la Comisión Europea de Agricultura y Desarrollo Rural del proyecto de reglamento que prohibiría el uso de fitosanitarios en determinadas áreas productivas declaradas a efectos del greening, se ha dirigido a los parlamentarios europeos españoles para que expresen su rechazo al mismo, ya que de salir adelante la medida, como quiere la Comisión, se ocasionarán mayores perjuicios ambientales.

Unión de Uniones recalca que en estas superficies, declaradas como de interés ecológico exclusivamente a efectos del pago verde, no son obligadas las prácticas de agricultura ecológica y sus producciones no se hallan amparadas, ni están sujetas a las normas y etiquetado de productos ecológicos que regulan dicho modelo, con el que simplemente coinciden en la denominación.

La organización insiste en que esta cuestión fue ya abordada durante las discusiones de la Reforma de la PAC y que no hubo un consenso de los Estados para implantarla; y recuerda, además, en el Consejo de Ministros de Agricultura del pasado octubre una mayoría de Estados Miembros suscribieron un documento de rechazo a las propuestas de la Comisión. Pese a todo, el Ejecutivo comunitario sigue con su ofensiva, está vez en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo que se celebrará este próximo lunes, con el objetivo de que la prohibición entre en vigor a mediados de este mismo año.

Según los informes de la Comisión, España es el país que más superficie agraria declara como de interés ecológico, representando el 27 % de lo que se acredita en el conjunto de la Unión Europea y traduciéndose en una superficie de más 700.000 hectáreas de cultivos fijadores de nitrógeno sembradas por 50.500 agricultores y otro millón de hectáreas de barbecho gestionadas por 97.800 agricultores. Por este motivo, cualquier decisión en este asunto tendrá para España mayores consecuencias que para el resto de Estados miembros.

Unión de Uniones destaca que la imposibilidad de realizar tratamientos en los cultivos fijadores de nitrógeno, imprescindibles para su buen estado, se va a traducir en una reducción de la superficie de los mismos y una mayor necesidad de aporte de fertilizantes a las tierras agrícolas. Además la disminución de producción de proteína vegetal, de la que España es deficitaria, podría incidir en mayores importaciones de soja exterior, en su práctica totalidad transgénica.

Asimismo, la prohibición del uso de herbicidas en los barbechos traería una mayor erosión así como mayores costes productivos y un aumento del consumo de combustibles fósiles y emisiones GEIs.

La organización ha enviado una carta a todos los europarlamentarios explicándoles la situación e insistiendo en que la prohibición del uso de fitosanitarios en estas superficies tendría efectos contrarios a los medioambientales perseguidos y, además, complicaría aún más la gestión administrativa de la medida en lugar de simplificarla. Fuente: Unión de Uniones

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo