• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La inspección holandesa de plagas a las importaciones de cítricos sudafricanos es 24 veces más ineficaz que la española

           

La inspección holandesa de plagas a las importaciones de cítricos sudafricanos es 24 veces más ineficaz que la española

13/02/2017

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) ha tenido acceso a documentación de la Citrus Growers Aso­­ciation of Southern Africa (CGA) clave para entender cómo los cítricos sudafricanos reducen los posibles re­­chazos de los con­tro­les fitosanitarios que la UE impone para evitar la entrada de plagas y enfermedades de cua­ren­te­na. Del estudio de tales papeles se desprende la disparidad evidente en el rigor e incluso in­­de­pen­den­cia de la ins­pec­ción en­tre Holanda -principal canal de acceso citrícola de Europa- y España, prin­ci­pal pro­duc­tor. Efectiva­men­te, según da­tos de la propia CGA referidos a la campaña de 2014, la inspección holandesa de­mostró ser 24 veces más ineficaz en la de­tección del patógeno Gignardia Citricarpa (el temido hongo que provoca la lla­mada ‘mancha negra de los cítri­cos’, CBS) que la española. A tan escaso nivel de di­li­gen­cia pudo contribuir el he­cho iné­dito en Eu­ropa de que en los Países Bajos la re­vi­sión fitosanitaria y de ca­li­dad no sea realizada por fun­­cio­narios ads­cri­tos al Ministerio de Agri­cultura sino por tra­ba­ja­dores de una empresa privada (Kwaliteits Controle Bu­reau, KCB) cuyo consejo de ad­mi­nis­tración está con­for­mado en­teramente por los propios im­por­ta­dores de frutas y hortalizas ho­lan­deses. A ése he­cho o, siempre se­gún las co­mu­nicaciones de la propia CGA, a la circunstancia concreta de que en el ve­ra­no de aquel año se produjeran con­ver­sa­ciones entre las autoridades y los operadores de sendos paí­ses para acor­dar la aplicación de «proto­co­los y pro­ce­dimientos creativos y fle­xibles» en la ins­­pección fitosanitaria.

La referencia al año 2014 es obligada porque fue la última campaña en la que Sudáfrica remitió cítricos a tra­vés de alguno de los puertos españoles . Por éso y porque ése verano fue cuando Sudáfrica abordó la crisis que su­pu­so el bloqueo ‘simbólico’ (pues ya había acabado en la práctica los envíos) impuesto por Bruselas a sus exportaciones de cítricos en noviembre de 2013 tras la detección de hasta 35 partidas infectadas con CBS. Pues bien, como se ha avan­za­do, en aquella temporada los funcionarios es­pa­ñoles realizaron 401 inspecciones a las 12.092 toneladas (Tm) im­por­tadas y de ellas identificaron el hongo CBS (Citrus Black Spot) en diez partidas. En ése mismo año, los puertos holandeses -fun­damentalmente Rotter­dam- rea­li­zaron una cifra muy superior de controles a los cítricos su­da­fri­ca­nos -hasta 4.828 para un volumen también mayor, de 270.976 Tm- pero, para­dó­ji­camente, sólo fueron ca­pa­ces de de­tectar tal en­fermedad y re­cha­zar con ello la par­tida en 5 casos. O lo que es lo mismo, con menos de un 10% del número de re­visiones realizadas por los em­plea­dos de KCB (la concesionaria privada holandesa), los fun­cio­na­rios de la ‘Fito’ española lo­gra­ron el doble de intercepciones portuarias.

El análisis, siempre según los propios datos de la CGA (basados a su vez en fuentes comunitarias oficiales), de otros ratios comparativos confirman la laxitud de los servicios privados de inspección holandeses a la hora de tratar de evitar el acceso a la UE de cítricos sudafricanos con ‘mancha negra’. Efectivamente, la estadística también acre­di­ta que la ‘Fito’ española realizó en aquel año una inspección por cada 30,1 toneladas (Tm) im­portadas de este país tercero mientras que en el caso holandés este índice se eleva a casi el doble (56.1 Tm por ins­pec­ción). Fuente: CGC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo