• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Grupo VIDASOL, primera gran alianza entre dos cooperativas de vino de Castilla-La Mancha

           

Grupo VIDASOL, primera gran alianza entre dos cooperativas de vino de Castilla-La Mancha

13/02/2017

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo ha mostrado el reconocimiento del Gobierno regional a los consejos rectores de las cooperativas de Villarrubia de los Ojos y Daimiel “por la valentía ante la decisión tomada”, para llevar a cabo la integración comercial que “va a beneficiar al conjunto de los agricultores que son socios y, por tanto, empresarios, dueños de las cooperativas que hoy protagonizan esta alianza”.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha explicado que la Consejería lleva “mucho tiempo trabajando con ellos” y ha destacado que hayan sido “los primeros de tamaño grande en dar el paso”. A su juicio, “la integración comercial cooperativa es el camino para que nuestras cooperativas ganen músculo en la negociación de los mercados y puedan generar más renta a los agricultores». La firma ante notario la han suscrito Cesáreo Cabrera, presidente de ‘El Progreso’, y José Joaquín Moreno-Chocano, presidente de ‘Los Pozos’, actuando como testigos el propio consejero, Francisco Martínez Arroyo, en nombre del Gobierno regional y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; junto al presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, Ángel Villafranca y el presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, entre otros.

Asimismo, el consejero espera que esta integración comercial cooperativa sea un revulsivo para la región y sirva de ejemplo “la consolidación definitiva de nuestras cooperativas en el mercado del vino que contribuyen a la imagen internacional de Castilla-La Mancha”. Martínez Arroyo ha aclarado que necesitamos empresas más grandes de las que tenemos; “pero no más grandes en kilos de uva -que las tenemos- sino más grandes en facturación, en millones de euros”. De esa manera, “seremos capaces de condicionar los mercados internacionales que es el principal objetivo en el que estamos inmersos, en una apuesta por la calidad que acabará repercutiendo en los viticultores».

Esta integración comercial de cooperativas, que nace con el ánimo de aumentar la rentabilidad de sus vinos y poder competir mejor en el mercado internacional, será la primera ‘Agrupación de Productores’ que se beneficiará de las ayudas para la comercialización en común. VIDASOL se convierte así en el primer proyecto empresarial de esta nueva etapa de programación, del que Martínez Arroyo espera que crezca todavía más, sobre todo, para que pueda tener primacía en el acceso a ayudas que convoca la Junta de Comunidades y que prioriza la integración comercial, a través de FOCAL. Precisamente, la inminente nueva convocatoria de FOCAL está dotada con 70 millones de euros y prevé movilizar más de 500 millones de euros de capital privado, de la industria agroalimentaria.

En este sentido, la Consejería de Agricultura ha recordado que priorizará a aquellos proyectos que alcancen un volumen de facturación, como consecuencia de una alianza comercial con otra cooperativa. Con este objetivo el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en diciembre el Decreto que regula las Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional (EAPIR) de Castilla-La Mancha. Este tratamiento diferenciado se hará extensible al ámbito de los agricultores y ganaderos, de manera que aquellos que sean socios de cooperativas calificadas como EAPIR, tendrán prioridad y mayores ayudas en líneas como la incorporación de jóvenes, modernización de explotaciones u otras ayudas convocadas por la Consejería de Agricultura y que son dependientes del Programa de Desarrollo Rural (PDR). De esta manera, el consejero espera que sean los propios agricultores los que presionarán al Consejo Rector para que se unan, en un modo de incentivar estas uniones desde el Gobierno regional.

Nace el Grupo VIDASOL, ‘Agrupación de Productores’

Los objetivos con esta integración de ‘Los Pozos’ y ‘El Progreso’, cooperativas ambas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha, pasan por concentrar la oferta y abastecer nuevos mercados, dejando la puerta abierta a nuevas incorporaciones. En un año de campaña normal, los responsables calculan que llegarán a producir 125 millones de kilos de uva, lo que significa 100 millones de litros de vino al año y tendrán un volumen de facturación de entre 30 y 35 millones de euros. Para ser EAPIR en Castilla-La Mancha tendrían que alcanzar un volumen de 45 millones de facturación en el sector del vino.

‘El Progreso’ de Villarrubia de los Ojos nació en 1917, cumpliendo año su centenario. Produce una media anual de 85 millones de kilos de uva, en sus más de 12.000 hectáreas de viñedo pertenecientes a 2.300 socios. Sus marcas de referencia son principalmente ‘Vinos Ojos del Guadiana’, ‘Viña Xetar’ y ‘Huertos del Palacio’.

‘Los Pozos’ de Daimiel nace a mediados de los años 80, y produce una media anual de 25 millones de kilos de uva, a lo largo de sus 1.200 hectáreas de viñedo pertenecientes a 135 socios, y elabora vinos cuyas principales marcas de referencia son ‘Clavileño’, ‘Castillo de Daimiel’ y ‘Las Tablas’. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo