• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Extremadura presenta al Ministerio de Agricultura su propuesta ante la problemática de la dehesa de cara a las próximas modificaciones de la PAC

           

La Junta de Extremadura presenta al Ministerio de Agricultura su propuesta ante la problemática de la dehesa de cara a las próximas modificaciones de la PAC

09/02/2017

La directora general de la Política Agraria Comunitaria (PAC), Yolanda García Seco, se reunió ayer con el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Miguel Ángel Riesgo, y el director general de Producciones y Mercados del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Fernando Miranda, en la que ha tratado la problemática de la dehesa de la PAC.

Durante la misma, García Seco ha presentado la propuesta que la Junta de Extremadura ha realizado para su traslado a la Comisión de cara a la modificación de la PAC en los próximos meses en la negociación del Reglamento Ómnibus y para dar a conocer esta problemática en las negociaciones que se abran sobre la PAC más allá del 2020.

Dicha propuesta ha sido elaborada con la colaboración de la Universidad de Extremadura, el Centro de Investigación, Ciencia y Tecnología de Extremadura (CICYTEX) y otras entidades y asociaciones interesadas en la conservación de la dehesa.

La propuesta se centra en la modificación de la definición de pastos permanentes, la incorporación de medidas que hagan más flexible la aplicación regional de los derechos de pago básico y la compatibilidad de las medidas de desarrollo rural y los pagos directos en los sistemas agroforestales. Asimismo, pone de manifiesto la necesidad de reconocer como prácticas ambientales las acciones de conservación y mantenimiento que deben ejercerse en este ecosistema.

La directora general ha señalado que la aplicación de las sucesivas reformas de la PAC «está poniendo en peligro la continuidad de este ecosistema que se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica, así como amenazada por otros problemas de índole sanitario y ambiental».

Por último, Yolanda García Seco ha explicado que la dehesa es un ecosistema agrosilvopastoral de gran valor ecológico que debe ser protegido por la Política Agraria Comunitaria al objeto de preservar sus características medioambientales que integran, de forma inseparable, el mantenimiento de la actividad ganadera con un aprovechamiento forestal y agrario, la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ambientales públicos.

«España viene siendo sancionada como consecuencia de las deficiencias detectadas en las misiones de la Comisión desde abril de 2009, efectuadas en el ámbito de las ayudas directas y estas misiones han supuesto que la Comisión Europea imponga correcciones financieras a tanto alzadas en relación con la admisibilidad de los pastos permanentes con arbolado y/o arbustos en España, cuyos importes que deben ser reintegrados superan los 300 millones de euros» ha añadido. Fuente: Junta de Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo