• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión de Extremadura exige a SEO Birdlife que rectifique en su acusación de contaminación de las aguas a los agricultores

           

La Unión de Extremadura exige a SEO Birdlife que rectifique en su acusación de contaminación de las aguas a los agricultores

08/02/2017

Que los fertilizantes, sobre todo los nitrogenados son arrastrados por las aguas y van a parar a cauces de los ríos es una realidad, pero no conviene alarmar de manera innecesaria y mucho menos, culpar siempre a los agricultores y ganaderos de la contaminación del medio Ambiente.

Hace unos días, D. Marcelino Cardalliaguet, el delegado de la Sociedad Española de Ornitología, SEO Birdlife en Extremadura, realizó unas declaraciones en el pantano del río Salor, por el que denunciaba la contaminación en este pantano por los fertilizantes agrarios utilizados en la agricultura, afirmaba que eran los responsables de la muerte de carpas, del crecimiento desmesurado de algas y de la falta de oxígeno en este pantano.

La cuenca del río Salor, no se caracteriza precisamente por las zonas de tierras de labor, ni intensiva, ni extensiva, por lo que el uso de fertilizantes es escaso e incluso nulo, ya que el 99% de su superficie son pastos permanentes que no se abonan, que se explotan como se hacía en tiempo de la Mesta, por lo que la afirmación de que la contaminación en este pantano es por los fertilizantes es una afirmación sin ningún rigor científico.

Cuando se hace una afirmación de este tipo había que estar mejor documentado, ya que la contaminación en este pantano no procede de los fertilizantes, sino de los vertidos de aguas residuales sin depurar, ya que algunos pueblos que vierten sus aguas a este río no han instalado su correspondiente depuradora.

La Unión de Extremadura ha remitido una carta a esta asociación ecologista solicitándoles que rectifiquen, que se documenten mejor y que en la medida de lo posible dejen de culpar siempre a agricultores y ganaderos de los problemas en el Medio Rural, somos nosotros, los agricultores y ganaderos de esta región los que hemos hecho posible que nuestros campos, dehesas, bosques etc. estén en tan buenas condiciones como actualmente se encuentran; y son otros los que vienen los fines de semana a ensuciar este campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo