Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comisión propone una revisión de la normativa sobre gestión de los residuos, biodiversidad, calidad del aire y calidad y gestión del agua.

           

La Comisión propone una revisión de la normativa sobre gestión de los residuos, biodiversidad, calidad del aire y calidad y gestión del agua.

07/02/2017

La Comisión adoptó ayer la Revisión de la aplicación de la política medioambiental, un nuevo instrumento para mejorar la aplicación de esta política europea y de las normas adoptadas conjuntamente. Esto supone el inicio de un nuevo proceso. La Comisión, junto con los Estados miembros, estudiará las causas de las deficiencias de aplicación y buscará soluciones para ellas antes de que se hagan apremiantes.

Una plena aplicación de la legislación medioambiental de la UE podría ahorrar a la economía de la UE 50 000 millones de euros al año en gastos sanitarios y costes directos para el medio ambiente; de acuerdo con información del Eurobarómetro, tres de cada cuatro ciudadanos piensan que la legislación europea es necesaria para proteger el medio ambiente en su país, y cuatro de cada cinco que las instituciones europeas deben comprobar si la legislación se cumple correctamente.

Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado lo siguiente: «una aplicación fragmentaria y desigual de la legislación medioambiental no redunda en beneficio de nadie. Mejorar la forma en que se aplican las normas ambientales beneficia a los ciudadanos, las administraciones públicas y la economía. Aquí es donde entra en acción esta Revisión de la aplicación de la política medioambiental. La Comisión Europea tiene gran interés en ayudar a los Estados miembros a que la calidad del aire, la del agua y la gestión de los residuos cumplan las normas más exigentes. La Revisión que nos ocupa dispone de la información, los instrumentos y el calendario necesarios para lograrlo».

El paquete de medidas del día de hoy incluye:28 informes de países que presentan los puntos fuertes y débiles, así como las posibilidades nacionales; una comunicación que resume las conclusiones políticas de los informes por países y examina las tendencias comunes en ámbitos como la calidad del aire, la gestión de los residuos y la economía circular, la calidad del agua y la protección de la naturaleza y la biodiversidad; y recomendaciones de mejora para todos los Estados miembros.

La Revisión pone de manifiesto que, en el ámbito de la gestión de los residuos, la prevención sigue siendo un reto importante para todos los Estados miembros, seis de los cuales no han logrado limitar el arrojo en vertederos de los residuos urbanos biodegradables. El pleno cumplimiento de la política de residuos de la UE de aquí a 2020 podría suponer la creación de 400 000 puestos de trabajo.

A pesar de los éxitos que, a nivel local, se han logrado en el campo de la naturaleza y la biodiversidad, es preciso impulsar la ejecución de la legislación de la UE, como confirma el control de adecuación de la UE de las Directivas de Aves y de Hábitats. De lo contrario, la pérdida de biodiversidad seguirá siendo un hecho en la UE, poniendo en peligro la capacidad de los ecosistemas de satisfacer en el futuro las necesidades humanas.

En 23 de los 28 Estados miembros, las normas de calidad del aire se siguen rebasando, afectando a más de 130 ciudades de toda Europa. El transporte es una de los elementos que más problemas causa en relación con la calidad del aire. Es preciso también redoblar los esfuerzos por reducir el ruido ambiental, el segundo peor problema de medio ambiente con consecuencias sanitarias.

En lo relativo a la calidad y la gestión del agua, la mayoría de los Estados miembros se debaten por cumplir plenamente las normas de recogida y tratamiento de las aguas residuales urbanas; trece de ellos se enfrentan a acciones legales de la UE por infracción. Las concentraciones de nitratos y los niveles de eutrofización siguen siendo un problema grave en casi todos los Estados miembros.

Hay una serie de razones que explican estos hechos y que son comunes a varios Estados miembros: una coordinación poco eficaz entre los distintos niveles administrativos, una capacidad insuficiente y falta de información.

Al lanzamiento del paquete seguirán conversaciones con cada uno de los Estados miembros, la puesta en marcha de un instrumento horizontal que permita a los Estados miembros asistirse mutuamente a través de sus experiencias, y debates políticos en el Consejo de Medio Ambiente. Fuente: Comisión Europea

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo