• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La industria del tomate extremeño quiere pagar precios hasta 10 €/t más bajos que hace dos años según UPA-UCE

           

La industria del tomate extremeño quiere pagar precios hasta 10 €/t más bajos que hace dos años según UPA-UCE

06/02/2017

Durante la celebración de Agroexpo hace pocos días se puso de manifiesto la importancia del sector del tomate transformado para nuestra región, situándolo como “estratégico” para el desarrollo de la economía extremeña. Sin embargo, en estos días en los que se negocian las contrataciones de la campaña de este año, estamos viendo que la industria sigue presionando para reducir aún más el precio que paga a los productores: “Es intolerable que encadenemos dos años de bajadas de precios cuando estamos creciendo y somos realmente competitivos”, señala José Cruz, secretario de Agricultura de UPA-UCE Extremadura.

La organización profesional agraria celebró el viernes una rueda de prensa para denunciar que por segundo año consecutivo la industria del tomate tiene intención bajar los precios: “No hay motivos que sustenten esta decisión, más allá de obtener más beneficios a costa de arruinar a los productores”, incide Cruz. En este sentido, el secretario de Agricultura de UPA-UCE Extremadura señala que en los últimos tiempos los costes de producción se han incrementado notablemente, especialmente el transporte, la electricidad, los carburantes y los abonos y fertilizantes: “En años anteriores era la industria la que asumía los costes de transporte, pero en esta campaña estamos viendo como están obligando a los agricultores a hacerse cargo de esto también”.

Cruz hace hincapié en que el mercado del tomate internacional “está funcionando correctamente” y que actualmente no hay stock que justifique un nuevo descenso de precios. Además desde UPA-UCE critican que la baja rentabilidad de cultivos como el maíz y el arroz está haciendo que muchos productores se decanten por el tomate: “La industria sabe que va a tener oferta suficiente para cubrir las demandas del mercado, por lo que intenta beneficiarse de esta situación para bajar los precios”. En este sentido, el secretario de agricultura señala que en 2015 los agricultores percibieron entre 76 y 78 € por tonelada. La pasada campaña los productores percibieron entre 72 y 74 € por tonelada. Según las primeras negociaciones que se están llevando a cabo, en 2017 la industria está ofreciendo de 68 a 69 € por tonelada, un precio “muy inferior” a la calidad del tomate extremeño.

Cruz también critica que la concentración del poder en torno a una industria “tampoco ayuda” a que las demandas de los agricultores sean escuchadas: “El creciente oligopolio de CONESA amenaza con imponer su voluntad al sector productor por el volumen de contratación que ostenta”. Por ello desde UPA-UCE piden a los agricultores que “se mantengan firmes en la negociación” y “no acepten una nueva bajada de precios ni asuman los costes adicionales que tradicionalmente ha venido asumiendo la industria”.

Extremadura es la principal productora de nuestro país de tomate transformado. En la región este cultivo ocupa una superficie total de 24.000 hectáreas, concentradas fundamentalmente en las Vegas del Guadiana. La campaña 2017 se prevé que cierre con una contratación de unas 2.225.656 toneladas que se procesarán en las 14 industrias de la región. Fuente: UPA-UCE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo