• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los ganaderos perciben únicamente el 20% del precio final de un filete

           

Los ganaderos perciben únicamente el 20% del precio final de un filete

30/01/2017

Durante un taller de trabajo de alto nivel, organizado la pasada semana por el Copa y la Cogeca en Bruselas, han quedado patentes los beneficios que aportaría una legislación que ayude a luchar contra las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria y que garantice a los agricultores una proporción más justa del precio al consumo.

Al taller asistió la eurodiputada Sofia Ribeiro, así como representantes de la Comisión Europea, el Consejo de la UE y otros actores clave.

Los agricultores perciben únicamente el 20% del precio final de un filete. En este contexto, el Presidente del grupo de trabajo «Cadena alimentaria» del Copa y la Cogeca, Joe Healy, ha destacado: «Aplaudo las recomendaciones realizadas por la task force sobre mercados agrícolas, presidida por Cees Veerman, encaminadas a la mejora de la débil posición de los agricultores en la cadena alimentaria. Espero que sirvan para propiciar una mayor equidad en la cadena. Para que nuestro sector sea viable, los agricultores deben recuperar la confianza en la totalidad de la misma. Es evidente que las iniciativas voluntarias no funcionan. No han sido capaces de aportar los cambios necesarios en el comportamiento de la distribución. Necesitamos una legislación europea, cuyo cumplimiento se adscriba a una autoridad independiente, que permita hacer frente a las prácticas desleales y sancionar a aquellos que no cumplan. Hay unos 20 Estados miembros que ya disponen de leyes en la materia, pero es importante contar con una legislación de la UE que garantice la equidad para todos. Hay que acabar con las ventas por debajo de coste».

Los contratos obligatorios entre agricultores, transformadores y distribuidores también son importantes para que los agricultores dispongan de las pruebas necesarias a las que recurrir de producirse una incidencia. Asimismo, respaldamos la iniciativa en pos de una mayor transparencia del mercado y del desarrollo de los mercados de futuros. Los mercados de futuros representan un instrumento fundamental para ayudar a los agricultores y a sus cooperativas a disponer de cierta previsibilidad y a reducir la volatilidad del mercado. También son importantes otros instrumentos que protejan a los agricultores frente a los riesgos, como pueden ser los seguros de cosecha. Esperamos que estén más presentes en los planes de la Comisión Europea para la próxima PAC.

En el seno del Copa y la Cogeca, seguimos avanzando en nuestra posición acerca de los instrumentos de gestión del riesgo. De hecho, en breve publicaremos un informe de nuestra task force. Las organizaciones de productores también son útiles para mejorar la posición de los agricultores en la cadena.

Igualmente, los ministros de Agricultura de la UE han expresado su apoyo al informe y el Comisario de Agricultura, Phil Hogan, ha declarado que cada vez son más las voces que recomiendan la aplicación de una legislación. La Comisión planteará propuestas en caso de contar con el apoyo de los servicios responsables de mercado interior y competencia. El Parlamento Europeo por su parte ha adoptado un informe en favor de dicha legislación. Además, la Presidencia maltesa ha incluido esta cuestión entre sus prioridades y pretende debatir al respecto durante la reunión de ministros del mes de marzo. Esta task force se estableció para examinar las soluciones que pueden aportarse a la extrema volatilidad existente en los mercados agrícolas de la UE y para contribuir a garantizarles un futuro más viable a los agricultores y a sus cooperativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo