Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La UdL diseñará bebidas de zumos de fruta sin conservantes sintéticos

           

La UdL diseñará bebidas de zumos de fruta sin conservantes sintéticos

25/01/2017

Desarrollar bebidas a base de zumos de fruta, atractivas, saludables y con garantías de seguridad para el consumidor, pero libres de conservantes sintéticos, mediante la incorporación de aceites esenciales emulsionados procedentes de plantas, es el objetivo del acuerdo de colaboración ción entre la Universidad de Lleida (UdL), la Cátedra AgroBank Calidad e innovación en el sector agroalimentario de la UdL y Indulleida SA, que hoy se ha firmado en el rectorado.

Esta colaboración, financiada con 5.000 euros por la Cátedra AgroBank, «responde a la estrategia de impulsar la transferencia del conocimiento generado en las universidades y centros de investigación hacia el sector productivo, mediante la concesión de ayudas que incentiven la incorporación de ideas innovadoras en las empresas «, afirma el director de la Cátedra, el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA), Antonio J. Ramos.

El proyecto, de seis meses de duración, será dirigido por Olga Martín Belloso, responsable del grupo de investigación de la UdL Nuevas tecnologías para el procesado de alimentos y primera investigadora española miembro la International Union of Food Science and Technology (IUFoST). Se prevé que al finalizar el proyecto se hayan generado, como mínimo, dos prototipos de nuevas bebidas refrescantes a base de zumos de fruta microbiológicamente estables gracias a la incorporación de compuestos antimicrobianos naturales nanoestructurados.

La utilización de sustancias de origen natural para alargar la vida comercial de las bebidas es una alternativa a métodos más tradicionales, como el tratamiento térmico, que daña las propiedades sensoriales y reduce la presencia de componentes beneficiosos para la salud, o el uso de conservantes químicos de síntesis, cada vez más rechazados por los consumidores.

Aunque el uso de aceites esenciales para conservar bebidas presenta limitaciones tecnológicas tales como la escasa solubilidad en agua o su intenso aroma y sabor, el grupo de investigación de la ETSEA que dirige Olga Martín, está trabajando en los últimos años en diferentes métodos nanotecnológicos que permitan incorporar los aceites esenciales con un poder antimicrobiano alto y características sensoriales compatibles con el alimento.

A la firma del convenio además de Antonio J. Ramos y Olga Martín, han asistido Ferran Badia (vicerrector de Planificación, Innovación y Empresa de la UdL), Miguel Ángel Cubero (responsable de laboratorio de Investigación y Desarrollo de Indulleida, SA), Carmen Sabri (Directora de AgroBank), Alberto Olivares (Gerente AgroBank).

Indulleida, fundada en 1980, es una sociedad dedicada a la fabricación de derivados de frutas, ubicada en Alguaire (Lleida). Junto con su filial Zufrisa es uno de los principales transformadores de fruta de Europa con 350 millones de kilos al año. La empresa, explican sus responsables, realiza constantes inversiones en materia de investigación y desarrollo e innovación, así como en la mejora de sus instalaciones, procesos y métodos de trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo