• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La subida de los precios de la energía puede provocar un sobrecoste a los productores valencianos de más de 111 millones de euros, según La Unió

           

La subida de los precios de la energía puede provocar un sobrecoste a los productores valencianos de más de 111 millones de euros, según La Unió

25/01/2017

El incremento del precio de la energía (electricidad y gasóleo) provocaría que los agricultores y ganaderos valencianos tengan un sobrecoste de 111 millones de euros de mantenerse en ese estatus alcista, según un estudio elaborado por los servicios técnicos de LA UNIÓ.

De esa cantidad, 69,5 millones de euros correspondería a la factura de la electricidad y los 42 restantes a la del gasóleo. En ese estudio de LA UNIÓ se señala además que muy posiblemente se produzca más pronto que tarde también un incremento de los fertilizantes y fitosanitarias que haría elevar aún más los costes a los productores.
Los sectores más afectados por esta subida de los costes energéticos son los dos ganaderos más importantes de la Comunitat Valenciana, el avícola y el porcino; sobre todo por el gasóleo empleado para la calefacción de las granjas. En el caso del avícola esta situación repercutiría en un aumento del 26% en los costes de producción mientras que en el porcino sería del 4%.

Por lo que se refiere a los cultivos dónde más se nota una subida de los costes de la energía es fundamentalmente en los cultivos de secano. Así, por orden de mayor a menor afectación, serían el olivo (incremento costes producción del 16%), el almendro (aumento del 14%), la viña (10% subida costes), la fruta de verano (4%), los cítricos (4%) y el caqui (3%).

Cabe señalar que el precio de la energía (gasóleo y electricidad) representa para la agricultura valenciana un 12% de los costes directos y un 3% de los costes totales, mientras que para la ganadería suponen casi un 13% de los costes totales.

El precio medio del gasóleo B (agrícola) durante los días que llevamos de enero ha sido de 0,768 euros/litro, mientras que en el mismo periodo del pasado año fue de 0,470 €/l. Estas cifras indican que ha subido 0,298 €/l, lo que representa un 63%. Mes a mes ha ido subiendo, pero en sólo un mes, de diciembre de 2016 a enero de 2017, es cuando mayor ha sido la elevación de los precios con la cantidad de 0,24 euros/litro, un 45%.

Por lo que se refiere al precio medio de la energía eléctrica ayer mismo alcanzó la cifra de 83,85 euros por megavatio hora tras la ligera bajada del fin de semana y hoy se espera que llegue a 88 euros de media, en la línea de los datos del pasado jueves (85,79) y viernes (88). Tomando como media las cifras del pasado jueves (casi 86 euros) en un año, de enero a enero, ha subido un 141%. En un mes, de diciembre de 2016 a enero de 2017, lo ha hecho un 42%, un incremento mensual siete veces superior a lo que es normal.

LA UNIÓ reclama a las Administraciones Públicas más sensibilidad y atención hacia los agricultores y ganaderos pues el incremento de los costes productivos es una circunstancia negativa más que se suma a los bajos precios y a las adversidades climatológicas de los últimos meses. Así, solicita que se vuelvan a establecer tarifas especiales de electricidad para el sector agrícola como existía hasta 2008 y un gasóleo profesional agrícola que es una reivindicación histórica del sector; así como medidas fiscales y de la Seguridad Social para este año con objeto de compensar esta sangría de pérdidas. Fuente: La Uni´p

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El milagro de la PAC y los peces 08/10/2025
  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo