• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Buena relación calidad/precio en la campaña de aceituna

           

Buena relación calidad/precio en la campaña de aceituna

18/01/2017

Pagina nueva 4

En la recta final de la
campaña de recolección de la aceituna, la Coordinadora de Organizaciones de
Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su satisfacción ante una relación
calidad/precio equilibrada y sostenible para los productores. En este sentido,
desde el sector del olivar de COAG se subraya que la evolución en las dos
últimas campañas demuestra que el sector no es excedentario y tiene capacidad
para poner en el mercado todo el aceite de oliva que se produce a precios
remuneradores
.


 

Sin embargo, en los últimos
años se ha querido mostrar que el sector español es excedentario en aceite de
oliva, en una estrategia permanente de la industria envasadora para mantener los
precios bajos.
“No obstante, la realidad evidencia que,
tras varios años de cosechas medias, nos encontramos con la suficiente madurez
para permitir unos precios estables que beneficien a productores, industriales y
consumidores. El problema del sector del olivar no son los excedentes: las
exportaciones crecen, como lo hace el reconocimiento y valoración en el exterior
del aceite de oliva como un producto con unas características saludables de
primer orden. A ello hay que sumarle los condicionantes meteorológicos que
también afectan al cultivo. En definitiva, el problema estructural del olivar no
son los excedentes, porque no sobra aceite, sino la volatilidad de los precios”,

ha  argumentado
Gregorio López, responsable de olivar de COAG.

 

En la actualidad, los precios
para los aceites virgen se sitúan en 3,50€/3,60€/kg y los virgen extra en 3,70€/kg-3,80€/kg.
En el caso del lampante, las cotizaciones no bajan de los 3,45€/kg. En esta
coyuntura, es vital abordar de una vez por todas la puesta en marcha de
mecanismos de regulación de mercado (tal y como recoge la PAC) para dotar al
sector de la estabilidad necesaria. “Tras años de pérdidas para los
olivareros, el escenario actual nos permite ser moderadamente optimistas. Una
reducción de cosecha por falta de lluvias y el buen ritmo de comercialización
permiten vislumbrar una fortaleza de los precios, que afortunadamente superan
los costes de producción (2,50€/kg según datos del MAPAMA)”,
ha vaticinado
López.

 

De ahí, que COAG considere que
el momento actual, (con oferta, demanda y precios que se presumen estables), es
idóneo para buscar soluciones y poner en marcha las medidas que el sector
necesita.  Por ejemplo, es momento de que se cumpla la promesa recogida en la
última reforma de la PAC, según la cual se revisarían y actualizarían los
umbrales de desencadenamiento automático del almacenamiento privado. Así aparece
recogido en el reglamento de la OCM única, sin que, transcurridos tres años, se
haya hecho nada.

 

 

Recta final de una
cosecha más corta de lo previsto pero de calidad excepcional

 

La recolección de la aceituna
de almazara avanza a buen ritmo y los datos parciales confirman lo que COAG ya
avanzaba al inicio de la campaña, coincidiendo con la presentación del Aforo de
la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Esta organización agraria
confirma que no se van a cumplir las previsiones, que cifraban la producción de
aceite de oliva para toda España en 1,38  millones de toneladas. Esta cifra se
va a reducir de manera considerable y lo hará por dos motivos: porque se está
recolectando menos aceituna (-15%) y porque el rendimiento graso de la misma es
inferior en varios puntos al de un año normal, circunstancias provocadas por las
altas temperaturas y la sequía que ha sufrido el cultivo. Las posteriores
lluvias han servido para salvar los árboles y tener mejores perspectivas para la
campaña del año que viene pero han llegado tarde para la actual.

 

No obstante, hay que destacar
que la calidad en esta campaña es excepcional porque casi todo el fruto se está
recogiendo del árbol. Apenas se ha caído nada al suelo. Fuente:
COAG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo