Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Internet de las cosas, cada vez más cerca de tu plato.

           

Internet de las cosas, cada vez más cerca de tu plato.

17/01/2017

El proyecto Internet of Food & Farm 2020 (IoF2020) investiga y promueve una implementación a gran escala del Internet de las Cosas (IoT) en el sector agrario y alimentario Europeo. Con 30 millones de € de presupuesto cofinanciado por la Unión Europea, el Proyecto tiene el potencial de promover un cambio de paradigma, mejorando drásticamente la productividad y la sostenibilidad. Demostrará el valor añadido de las redes de objetos conectados a la web de forma inteligente, sensibles a las condiciones del entorno y con el potencial de poder ser identificados y controlados de manera remota en el sector agroalimentario. El Proyecto ha comenzado en Enero del 2017 y se llevará a cabo por cuatro años.

IoF2020: 5 ensayos sectoriales, 19 casos de uso

IoT tiene el potencial de ser un provocar un cambio en la agricultura. Las iniciativas recientes demostraron el afán del sector en aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC, las redes y las tecnologías orientadas al uso de datos. Sin embargo, las actuales aplicaciones disponibles siguen siendo parciales y son utilizadas por un pequeño grupo de usuarios avanzados.

IoF2020 ofrecerá soluciones y facilitará la adopción a gran escala de IoT, abordando los retos organizativos y tecnológicos que enfrenta el sector agrario y alimentario europeo. Por ejemplo, el IoT puede utilizarse para optimizar la calidad de la carne de la UE y, al mismo tiempo, minimizar las posibilidades de fraude, aumentando su transparencia y su trazabilidad. Otro ejemplo: en total, la industria vitivinícola de la UE tiene la mayor proporción de los ingresos de la agricultura de la UE. Para mantenerse al día en un entorno de competencia internacional, tanto para la viticultura convencional como orgánica, las tecnologías IoT pueden utilizarse para obtener una mayor calidad y sostenibilidad medioambiental, junto con la disminución de los costes de producción. El proyecto, que se centra en 19 casos de uso repartidos por toda Europa, ofrece soluciones a 5 áreas agroalimentarias: cultivos extensivos, productos lácteos, carne, verduras y frutas, teniendo en cuenta sus propias necesidades y obstáculos.

Un enfoque multi-actor e iterativo con los usuarios finales en su núcleo

IoF2020 involucra a todos los actores de la cadena alimentaria: desde agricultores, cooperativas, proveedores de equipamiento y logística, empresas de procesamiento de alimentos, hasta organizaciones de consumidores, incluyendo además desarrolladores TIC.

El proyecto desarrollará soluciones IoT innovadoras fomentando la co-creación en ciclos iterativos de mejora, centrados en la aceptabilidad del usuario y en los modelos de negocio para aumentar la tecnología y el nivel de preparación del mercado. Los usuarios finales estarán en el corazón del modelo IoF2020, participarán en la evaluación y mejora de las tecnologías en juego, asegurándose de que cumplen con los requisitos y las expectativas del sector.

Fuerte énfasis en la comunicación y el compromiso de las partes interesadas

IoF2020 aspira a crear un ecosistema para la aplicación a largo plazo de las tecnologías IoT. Por lo tanto, la promoción del diálogo entre las partes interesadas y la información oportuna sobre los avances y los resultados logrados constituye el núcleo de las actividades de comunicación de los proyectos.

Para involucrar e informar a su público, el consorcio utilizará diversas herramientas a lo largo del proyecto, boletines trimestrales, un sitio web interactivo, actividades en medios sociales, gráficos de información, videos, sesiones de información periódicas y eventos abiertos.

George Beers, Project Manager de la Universidad de Wageningen y Coordinador del Proyecto IoF2020: “IoF2020 no sólo trata de IoT en el sector agroalimentario y agropecuario, tiene también el relevante objetivo de entregar tecnologías que se ajusten a las necesidades de toda la cadena de valor y especialmente a los usuarios finales, fortaleciéndolos para los retos futuros. Conjuntamente con nuestros 70 socios, creemos que IoF2020 tiene el potencial de proporcionar un cambio de paradigma en la forma en que los alimentos se producen en Europa, desde el campo hasta el plato, y contribuirá a reforzar la competitividad europea y la excelencia en este ámbito”.

De un vistazo – Datos clave

• Instrumento: Horizon 2020, Industrial Leadership, IOT-01-2016
• Coste total: €35 million
• Contribución de la Unión europea: €30 millón
• Duración: 4 años, 2017-2020
• Consorcio: 71 partners
• 5 ensayos sectoriales: cultivos extensivos, productos lácteos, carne, verduras y frutas 19 casos de uso

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo