• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Cantabria considera los presupuestos de Medio Rural una burla al sector

           

ASAJA Cantabria considera los presupuestos de Medio Rural una burla al sector

12/01/2017

ASAJA Cantabria recibió con esperanza el aumento del presupuesto de la consejería de Medio Rural (+ 12 millones de euros). Ahora que ya se conoce cómo se reparten las cantidades, esta Asociación lo considera una burla al sector ganadero y agricultor y un bluf absoluto. Los productores de Cantabria atraviesan una fuerte crisis, aseverada por la falta de relevo generacional, la crisis de precios y la desaparición de cada vez más explotaciones de leche.

Pese a esto, la consejería de Jesús Oria no atiende a líneas estratégicas como por ejemplo el incremento en los ‘planes de mejora y nuevas incorporaciones’, que son uno de los motores fundamentales en las zonas rurales, ya que generan empleo, porque se construyen infraestructuras en explotaciones ganaderas, generando trabajo a los habitantes de las zonas locales. Además, también promueve la incorporación de jóvenes al campo. ASAJA lamenta que esta línea de ayudas deficitaria, que deja fuera a una media de 200 posibles beneficiarios cada año, no aumente su dotación, después de haberlo solicitado en numerosas mesas de negociación.

No obstante, sí se aumentan en un 80% las ayudas a la transformación y comercialización de la industria agroalimentaria, sin que en las bases se premie a aquellas que empleen materias primas de Cantabria, para así reactivar al sector productor. Desde ASAJA se solicitó en la Mesa Láctea, en las mesas regionales agrarias y en las reuniones con la ODECA, que era necesario apostar por los productos y los productores de esta región, el eslabón más débil de la cadena y el que asienta las poblaciones en las zonas rurales.

Por otro lado, se valoró positivamente el abono de los más de 2 millones relativos a la deuda histórica de la Prima Nacional Complementaria por vaca nodriza que este Gobierno adquirió en los años 2009 y 2010. Pero, a pesar de que han pasado 7 años y a que se acordó en el Parlamento de Cantabria abonarla en los PGC 2017, se decide fraccionar la deuda. Esta organización apostó porque se abonara el 100%, porque así fue el compromiso adquirido y no entiende que ahora se modifique este acuerdo, tras casi una década esperando un dinero legítimo.

Otro de los asuntos más preocupantes es el estado de la Sanidad Animal, concretamente el aumento de los positivos en tuberculosis bovina y el reciente cierre de movimientos de animales en Campoo, Cabuérniga y Los Tojos, sin que la consejería haya mantenido una reunión con las Organizaciones Profesionales Agrarias para transmitir esta decisión de inmovilismo.

En definitiva, este sindicato no ve voluntad tangible por arreglar la crisis del sector ganadero y agricultor, sino intentos de maquillar una situación de desastre, donde si no se establecen líneas estratégicas que integren a los habitantes de los pueblos y a los productores, Cantabria se quedará sin otro sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo