• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Gobierno andaluz triplica el presupuesto de las ayudas para la modernización del tejido agroindustrial

           

El Gobierno andaluz triplica el presupuesto de las ayudas para la modernización del tejido agroindustrial

11/01/2017

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ampliará de 37,2 a 108,1 millones de euros el presupuesto de la convocatoria de ayudas de 2016 para el apoyo a la modernización del tejido agroindustrial andaluz, cuya modificación se publicará próximamente. La titular de este departamento, Carmen Ortiz, ha informado hoy al Consejo de Gobierno del incremento decidido ante el elevado número de solicitudes, que con casi 71 millones triplicará la dotación inicial y permitirá el desarrollo de unos 200 proyectos de mejora y creación de nuevas industrias. Estas iniciativas supondrán una inversión total prevista de más de 271 millones de euros, la consolidación de más de 17.700 empleos y la posibilidad de crear otros 2.700, además de beneficiar a firmas auxiliares especializadas en obra civil, instalaciones, maquinaria y equipamientos industriales.

Los incentivos, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (75%) y las administraciones autonómica y central (17,5% y 7,5%, respectivamente), se distribuyen en tres líneas: pymes, grandes empresas y actuaciones específicas en el sector del olivar. En el primer caso, el montante se ha ampliado de 17 a 51,2 millones de euros; en el segundo, de 9,1 a 27,5 millones, y en el tercero de 11,1 a 29,3.

En las ayudas para pymes, el sector que más proyectos ha presentado es el de las frutas y hortalizas frescas (30% del total), seguido del cárnico (18%) y el de vinos y bebidas alcohólicas (10%). Para grandes empresas, el más numeroso ha sido también el de frutas y hortalizas frescas (32%) junto con el cárnico (24%) y vinos y bebidas alcohólicas y frutas y hortalizas transformadas, con un 12% cada uno. En la tercera línea de incentivos, la mayoría de los proyectos son de aceite de oliva (86%) y un 14% de aceituna de mesa.

En total se han recibido 503 solicitudes (225 de pymes, 26 de grandes empresas y 252 de olivar), de las que 408 reúnen los requisitos. En la primera quincena de enero se publicarán las resoluciones provisionales de las líneas de pymes y olivar y, en febrero, las de grandes empresas, que se seleccionarán en régimen de concurrencia competitiva, es decir por orden de prioridad según la baremación establecida en las bases reguladoras.

Entre los gastos subvencionables se incluyen la construcción o mejora de bienes inmuebles de carácter productivo y la adquisición e instalación de nueva maquinaria y equipos, con un límite de cinco millones de euros por cada proyecto de inversión.

Los tres tipos de ayudas, que en 2017 contarán también con otra convocatoria, tienen como finalidad común contribuir a la mejora de la competitividad y el valor añadido de los productos agrícolas. Para ello se facilita el aumento de la dimensión de las empresas; la diferenciación y comercialización de sus producciones; la sostenibilidad ambiental; la innovación en el sector; la calidad y trazabilidad, y la apertura a nuevos mercados y estrategias de comercialización.

Andalucía cuenta actualmente con algo más de 5.200 empresas de alimentación y bebidas, que suponen el mayor subsector industrial de la comunidad en términos de empleo (más de 46.000 ocupados) y el segundo en valor añadido, sólo por detrás de las extractivas. La facturación supera los 14.000 millones de euros. Estas cifras suponen en torno al 24% del empleo, el 21% de facturación y el 18% del valor añadido de la industria andaluza. Fuente: Junta de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo