Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Visto bueno al anteproyecto de Ley valenciana de contratos de integración

           

Visto bueno al anteproyecto de Ley valenciana de contratos de integración

10/01/2017

Una vez aprobado por el Consell, el anteproyecto de ley será remitido al Consell Econòmic i Social y al Consell Jurídic Consultiu para que determinen los dictámenes oportunos. Además, se trasladará también a las organizaciones agrarias y ganaderas más representativas de la Comunitat Valenciana para su consulta.

La puesta en marcha de la Ley de contratos de integración de la producción ganadera viene a dar respuesta a una demanda histórica del sector ganadero para normalizar esta práctica y dotarla de una mayor seguridad jurídica, además de potenciar su desarrollo y competitividad sobre todo en el aspecto exportador.

La tradición de los contratos de integración en la ganadería de la Comunitat Valenciana se inició a finales de los años 60 y principios de los 70, tanto con empresas de la comunidad como de otras comunidades autónomas.

Por ello, se hace necesaria la regulación de una serie de facetas que requieren de acciones legislativas, no solo para ordenar y dar validez a la costumbre, sino también para adaptarla a las nuevas realidades socioeconómicas.

Se trata de un sistema en el que el productor pone las instalaciones y la mano de obra, mientras grandes empresas le proporcionan los animales, la alimentación y servicios veterinarios.

La presencia del sistema de integración en la producción ganadera valenciana, que implica cerca del 70% de ésta y afecta básicamente a la producción porcina y aviar, ha puesto de manifiesto la necesidad de mantener un marco jurídico que regule estos tipos de relaciones contractuales.

Así, se introducen las adaptaciones necesarias para lograr mayores garantías de seguridad entre las partes y haciéndolas compatibles con los requerimientos legales vigentes de carácter sectorial que afectan a la actividad ganadera, sobre todo en lo referente al ámbito sanitario, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente.

Mayor equilibrio entre las partes

El Anteproyecto de Ley busca, sobre la base de la libertad de pactos, lograr un mayor equilibrio entre las partes que intervienen en la relación contractual, principalmente, mediante la determinación de la forma escrita del contrato, la fijación de las obligaciones que corresponden respectivamente al integrador y al integrado y la obligación de estipulación en el contrato de las demás obligaciones para determinar el alcance de sus responsabilidades.

La norma clarifica las responsabilidades entre las partes y garantiza la igualdad, a la vez que incorpora un modelo homologado de contrato y la creación de la Junta Arbitral de Contratos de Integración de la Comunitat Valenciana, con el objeto de intentar la avenencia entre las partes en aquellas cuestiones que puedan acabar en litigio por problemas en su aplicación.

Asimismo, el texto aprobado por el Pleno del Consell contiene un capítulo en el que se describen las características y la delimitación del contrato de integración, el régimen jurídico, la forma y duración del contrato, su registro y establece los contenidos mínimos, así como el régimen de tenencia del ganado y las causas de extinción. Fuente: GVA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo