Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aprobada la Ley del Plan estadístico de Cataluña 2017-2020 que potencia las estadísticas de los precios agroalimentarios

           

Aprobada la Ley del Plan estadístico de Cataluña 2017-2020 que potencia las estadísticas de los precios agroalimentarios

23/12/2016

El Pleno del Parlamento de Cataluña aprobó ayer la Ley del Plan estadístico de Cataluña 2017-2020 y de modificación de la Ley 23/1998, de 30 de diciembre, de estadística de Cataluña, que recoge, a propuesta de Unió de Pagesos , que en el ámbito de la economía de la actividad estadística de este plan se plantee potenciar las estadísticas de los precios agroalimentarios y, por tanto, que los precios agroalimentarios convierten estadísticas de interés de la Generalidad. El sindicato hizo esta propuesta en los últimos meses tanto al Gobierno como a los grupos parlamentarios.

Unió de Pagesos consiguió el año pasado que la Ley 18/2015, de 29 de julio, de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, incorporara la necesidad de estudiar la viabilidad para que los precios de los productos agroalimentarios y sus categorías tuvieran carácter de estadísticas de interés de la Generalitat y que, en su caso, pasaran a formar parte del banco de datos del Observatorio de Precios Agrarios y Agroalimentarios de Cataluña. La aprobación hoy de la Ley del Plan estadístico de Cataluña 2017-2020 supondrá que a partir del próximo enero, un primer grupo de productos (avellana, almendra, conejo y fruta dulce), tal y como el Gobierno ya ha hecho público a instancia también del sindicato, disponga de una estadística oficial y transparente de las cotizaciones reales en el mercado catalán.

El establecimiento de estadística de interés de la Generalidad de los precios agroalimentarios obligará a los compradores de los productos en origen y, en su caso, de los de segundas ventas para los productos acondicionados o de primera transformación, a suministrar en el Observatorio de Precios agrarios y Agroalimentarios de Cataluña información veraz de los volúmenes y precios unitarios correspondientes a cada categoría de producto.

El sindicato valora que la aprobación de esta ley es un primer paso efectivo para disponer de un mercado catalán transparente con el objetivo de lograr un comercio justo y equitativo, así como de un sistema fidedigno y actualizado permanentemente por si necesario, desencadenar los mecanismos de crisis previstos en la Organización Común de Mercados (OCM) de los productos agrarios de la Unión Europea. La falta de esta normativa supuso que no se pudieran activar los mecanismos de crisis por parte de la Comisión Europea en el caso del sector de la fruta dulce los dos últimos veranos. 

Unió de Pagesos recuerda al Gobierno que hace más de un año que tiene pendiente adoptar el Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2015 en cuanto al reconocimiento de organizaciones interprofesionales, y al Departamento de Agricultura, que tiene pendiente establecer el procedimiento para el reconocimiento de organizaciones de productores para cualquier producción, de sus asociaciones, de las actividades que pueden externalizar y de las extensiones de normas en su ámbito, así como la homologación de contratos tipo agroalimentarios. El sindicato considera que estos mecanismos, incluidos en la OCM de los productos agrarios que entró en vigor en 2014, son imprescindibles tanto para la agricultura como para reequilibrar la cadena alimentaria. Fuente: Unió de Pagesos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo