• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Junta de Extremadura ha invertido 18.300.000 euros durante 2016 para combatir la tuberculosis bovina

           
Con el apoyo de

La Junta de Extremadura ha invertido 18.300.000 euros durante 2016 para combatir la tuberculosis bovina

22/12/2016

La Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura ha invertido 18.300.000 euros durante 2016 en materia de sanidad animal con el objetivo de luchar contra la tuberculosis bovina en la región.

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera del ramo, Begoña García, durante la reunión de la Mesa de la Tuberculosis que ha tenido lugar en la sede de la Consejería en Mérida y en la que han estado presentes representantes del Ministerio de Agricultura, la Universidad de Extremadura, colegios veterinarios y organizaciones agrarias, entre otros.

Según la consejera, el esfuerzo que ha realizado en la campaña sanitaria la Junta de Extremadura para combatir la enfermedad “no tiene parangón” y ha transmitido un mensaje de confianza a los ganaderos extremeños. Por su parte, durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el director general de Agricultura y Ganadería, Antonio Cabezas, ha asegurado que la aparición de los nuevos rebaños positivos en 2016 se ha reducido un 50%, por lo que se ha controlado la expansión de la enfermedad.

“Este esfuerzo comienza a verse recompensado con resultados favorables para el sector ganadero y cada vez es más patente que la tendencia alcista de la enfermedad de años pasados comienza a invertirse”, ha apuntado la consejera.

Durante la reunión, el servicio de Sanidad Animal de la Consejería ha trasladado que el departamento ha realizado más de un 1.300.000 pruebas en vacuno y caprino para detectar la enfermedad en un global de 9.691 explotaciones ganaderas de la región. “Esto da una idea del enorme trabajo realizado en campo y en la campaña en general”, ha agregado la consejera.

Asimismo, desde la Consejería se siguen mejorando los protocolos de trabajo conjunto con las Direcciones Generales de Medio Ambiente y Salud Pública, y en permanente contacto y sintonía con el Ministerio de Agricultura, participando con ellos en las reuniones técnicas donde se abordan distintos aspectos relacionados con la tuberculosis tanto en el ámbito de la planificación para la ejecución de campañas como en aquellos relacionados con la fauna cinegética. Fuente: Junta de Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: el criterio veterinario marca la diferencia 28/11/2025
  • Una nueva app para mejorar la gestión de estiércoles de vacuno 28/11/2025
  • Subidas en el vacuno y ligeros ajustes en cereal en la lonja de León 27/11/2025
  • UCCL pide revisar las restricciones por DNC en Castilla y León 26/11/2025
  • El gigante cárnico Tyson Foods reestructura sus instalaciones de vacuno y despedirá a unas 5.000 personas 25/11/2025
  • Trump levanta los aranceles del 40% a Brasil y llega a acuerdos con Argentina para la carne de vacuno 24/11/2025
  • Casi un mes sin casos de DNC en España mientras que Francia continua registrando focos en los Pirineos 21/11/2025
  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo