• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Evaluación del uso de antimicrobianos como factor de riesgo relacionado con la aparición de resistencia a cefalosporinas en Escherichia coli y Salmonella en cerdos

           

Evaluación del uso de antimicrobianos como factor de riesgo relacionado con la aparición de resistencia a cefalosporinas en Escherichia coli y Salmonella en cerdos

01/12/2016

El próximo 13 de Diciembre de 2016 a las 10:30h se llevará a cabo, en la Sala de Grados de la Facultad de Veterinaria de la UAB la lectura de tesis Doctoral de Karla Alejandra Cameron Veas que lleva por título: “Evaluación del uso de antimicrobianos como factor de riesgo relacionado con la aparición de resistencia a cefalosporinas en Escherichia coli y Salmonella spp en cerdos”. Esta tesis está inscrita en el Departamento de Sanidad y Anatomía Animales de la UAB y ha sido dirigida por el Dr. Lorenzo Fraile y la Dra. Lourdes Migura, investigadora del IRTA-CReSA y tutorizada por el Dr. Joaquim Segalés investigador del IRTA-CReSA y profesor de la Facultad de Veterinaria de la UAB.

En ganadería, la práctica de tratar a los animales utilizando los antimicrobianos de forma profiláctica ha incrementado el número de bacterias entéricas resistentes en los animales de producción, y ha generado un problema de salud pública. En particular, existen antimicrobianos clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de “importancia crítica” en medicina humana como son las cefalosporinas de 3ª y 4ª generación que también se usan en animales de producción. Si estos animales al momento de ser enviados a matadero contienen microorganismos resistentes, aumenta el riesgo de que estos microorganismos entren a la cadena alimentaria y por tanto lleguen al consumidor.

El objetivo principal de esta tesis fue evaluar si existe asociación entre el consumo de antimicrobianos en granjas convencionales de porcino, y la presencia de enterobacterias resistentes a cefalosporinas (RC), como Escherichia coli y Salmonella spp. A la vez, se evaluó si la granja era un reservorio de genes de RC, si éstos estaban asociados a plásmidos transferibles y si dichos plásmidos eran similares a los que están presentes en cepas humanas.

Esta tesis se ha realizado con la financiación del MINECO Proyecto AGL2011-28836: Assessment of risk factors in relation with antimicrobial consumption associated to the emergence of cephalosporin resistance in food animals. Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo