• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Grupo AN aumenta la facturación un 8% y alcanza los 766 millones de euros

           

El Grupo AN aumenta la facturación un 8% y alcanza los 766 millones de euros

28/11/2016

La cifra de negocio del Grupo AN ha crecido en el último ejercicio algo más del 8%, cerrando el 30 de junio pasado con una facturación que supera los 766 millones de euros (766.724.142,59), de los que más de 705 millones de euros están ya consolidados en balance. Es el dato más significativo porque se registra, además, en un ejercicio que se ha caracterizado por la bajada de precios en los principales mercados en los que trabaja el Grupo AN, descenso que se ha compensado hasta lograr ese aumento final del 8% gracias al aumento de la actividad en todos los negocios, a la venta de muchas más toneladas de producto de los socios y la comercialización muy superior de los suministros. El Grupo AN, que ya está por encima de 1,3 millones de toneladas de cereales, lo que le convierte en la mayor cooperativa cerealista de España, en el ejercicio tuvo menos volumen porque partió de una mala cosecha interior en el verano de 2015.

La campaña comenzó, no obstante, con precios en la franja histórica más baja debido a la gran cosecha mundial en 2015, con cotizaciones similares a las de los años ochenta, cuando España entró en la UE. El precio de la cebada bajó alrededor del -2%, el trigo el -4% y la soja el -14%. Y aunque el maíz subió, los agricultores bajaron el número de hectáreas en las siguientes siembras porque los mercados estaban cotizando a precios casi parecidos tanto en el trigo como en la cebada y maíz. Además, el descenso afecta directamente a la bajada de precios en los piensos y ganadería que ha vivido un año muy complicado en las dos cabañas que trabaja el Grupo AN.

En avicultura, con la comercialización de 160.000 pollos diarios, se está padeciendo una guerra de precios en España debido a la sobreoferta existente como consecuencia del cambio de proveedor del principal agente de la distribución, lo que ha llevado a un descenso medio de los precios de la carne más saludable y competitiva del 20%.

Porcino, la mayor parte del ejercicio ha cotizado por debajo del euro, muy lejos de cubrir costes, por lo que los ganaderos han acumulado pérdidas que, en el caso del Grupo AN, han soportado con la ayuda de la cooperativa que les ha adelantado dinero.

En suministros también las bajadas de precios han sido la nota destacada. En carburantes, con la comercialización actual del Grupo AN de 200 millones de litros anuales, se ha pasado de precios de 1,38 euros el litro al cierre del ejercicio de 2014 a 1,22 euros en 2015 y por debajo del euro en el actual.

Al moverse volúmenes tan importantes en la cooperativa en todas las actividades señalas, la facturación habría caído en proporción similar de no ser por el crecimiento que se ha logrado en la actividad. Gracias, por un lado, a la incorporación de nuevas cooperativas -han trabajado ya todo el ejercicio las cooperativas de Extremadura y otras incorporadas de Castilla y León y Castilla-La Mancha-, así como al aumento de clientes y la comercialización de productos innovadores, por ejemplo en avicultura, que han logrado desmarcarse de la guerra de precios del mercado. Fuente: Grupo AN

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo