• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Un ganadero cántabro condenado a 2 años de cárcel por matar a varios animales silvestres usando veneno contra los lobos

           

Un ganadero cántabro condenado a 2 años de cárcel por matar a varios animales silvestres usando veneno contra los lobos

24/11/2016

La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado la condena a un ganadero por distribuir cebos envenenados en el monte con el fin de acabar con los ataques del lobo a su ganado. Como consecuencia de la ingesta del veneno, murieron varios ejemplares de especies en situación sensible: cuatro buitres leonados –especie de protección especial- y once milanos reales –especie en peligro de extinción. También ocasionó la muerte de tres zorros, cinco perros y un gato.

El tribunal de apelación confirma así la sentencia dictada por el Juzgado de Penal nº 3 de Santander, que en junio de 2015 condenó al ganadero a dos años de prisión, inhabilitación durante dos años para ejercer la profesión de ganadero y durante cuatro para cazar. Junto a ello, el condenado deberá indemnizar con 118.770 euros al Gobierno de Cantabria.

Según relataba la sentencia de instancia, “debido al incremento de episodios de ataque de lobo, ideó y ejecutó materialmente en su condición de ganadero y de explotador directo de diversos pastos, de los que disponía en término municipal de Valdeolea, en el puedo de las Quintanillas, así como en Castrillo del Haya, una serie de actuaciones tendentes a hacer desaparecer la predación que el lobo ibérico mantenía sobre su explotación ganadera”.

Para ello, continúa la resolución, procedió a distribuir “en sucesivas ocasiones en fechas próximas al 24 de diciembre de 2011 y hasta al menos el 19 de enero de 2012, diversos cebos cárnicos, impregnados de una sustancia tóxica y venenosa letal para la fauna, Aldicarb, idónea para provocar las muerte de cualquier animal que la ingiera, con la finalidad de dar muerte al lobo ibérico, que afectaba a sus animales”.

Añade que por las características de los cebos y su forma de colocación, esta actuación no tuvo “ningún tipo de carácter selectivo, ni consideración a las especies que pudiera afectar, constituyendo un gravísimo riesgo para la biodiversidad”.

En su sentencia, la Audiencia de Cantabria manifiesta que “de todos los indicios se infiere la autoría del acusado”.

En este sentido, alude a la aparición de los cebos en las fincas en las que pasta el ganado del acusado, la aparición de restos de un potro de su propiedad que murió por el ataque del lobo y cuyo fallecimiento no comunicó, o los guantes encontrados con restos del veneno y de su ADN.

Además, recuerda el tribunal que el acusado había perdido por el ataque de los lobos más de veinte potros y que él mismo expresó a los agentes forestales que las batidas que se realizaban para eliminar ejemplares de lobo “no servían para nada, manifestando que la única forma de acabar con los lobos era el veneno”.

“Los hechos directamente acreditados sirven para deducir los indicios de la ejecución del delito por el condenado, hasta el punto de descartar cualquier otra posibilidad de interpretación de los mismos”, concluye la Audiencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo