El sector porcino de Argentina está trabajando para poner en marcha el Fondo de Promoción del Consumo de la Carne de Cerdo. En esta nueva entidad participarían la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP), las cámaras de productores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, Pormag (Productores asociados para la comercialización) GITEP (Grupo de intercambio tecnológico de explotaciones porcinas) y la organización agraria Sociedad Rural Argentina.
El fondo se nutriría por los aportes del sector privado (1 peso argentino por cerdo faenado) y también por aportes del Estado, si bien todavía no se han delimitado cantidades.
El Ministerio de Agroindustria de Argentina estima el consumo de la carne de cerdo en 12,35 kg para los primeros 9 meses del año, si bien los cálculos realizados por el sector indican 16,7 kilos al año.
El interés del sector por fomentar el consumo de carne surgió a raíz de la crisis de rentabilidad que se dio en el primer semestre del año, cuando tras la devaluación y la eliminación de las retenciones al maíz, aumentó el precio que había que pagar por el cereal. Paralelamente, el precio que cobraban los productores era de 13 pesos/kg (79 céntimos) y en algunos meses fue incluso menor, frente a unos costes de 14/15 peso (86-92 céntimos). En la segunda parte de este año, las cifras han mejorado y se ha recuperado la rentabilidad. En la actualidad se paga entre 22-24 peso/Kg (1,35-1,47 €/kg), con un coste de 16-18 peso/kg (0,98-1,1 €/kg).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.