• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Hospital de Veterinaria de León actuará como centro de recuperación de la fauna silvestre

           

El Hospital de Veterinaria de León actuará como centro de recuperación de la fauna silvestre

21/11/2016

Los estudiantes de Grado, Postgrado y Doctorado en Veterinaria de la Universidad de León podrán disponer de los ejemplares de fauna silvestre que lleguen al Hospital de Fauna de la facultad, que a partir de ahora actuará como centro de recuperación de la fauna silvestre. De esta manera, el hospital de la facultad pasará a actuar como centro de recuperación de la fauna salvaje en colaboración con los otros dos centros que la Junta de Castilla y León tiene en las provincias de Burgos y Valladolid. Todo ello con el objetivo de mejorar la formación de los estudiantes y de realizar actuaciones veterinarias, análisis y estudios sobre las causas de enfermedad y mortandad de estos animales salvajes.

Este es el objetivo fundamental del convenio firmado el viernes por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, quienes han acordado establecer un marco general de colaboración para futuros proyectos en común de interés para ambas partes.

Las áreas concretas de colaboración incluyen que en el Hospital de Fauna de León se realizarán diferentes servicios de diagnóstico, asistencia clínica y hospitalaria de animales silvestres, prestará su contribución al banco de recursos genéticos de muestras biológicas, la realización de análisis microbiológicos y toxicológicos, así como estudios anatomopatológicos y genéticos, todo ello en relación con especies silvestres como una formación práctica para los alumnos e investigadores.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha manifestado su satisfacción por la firma de este convenio y ha destacado el beneficio mutuo que ambas instituciones van a lograr tras la puesta en marcha de esta interesante colaboración.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente dispone ahora de tres centros de recepción de animales silvestres, en Zamora, Salamanca y Segovia, y dos centros de recuperación, uno en Valladolid y otro en Burgos, al que se une el Hospital de Fauna Veterinario de León en virtud de este convenio.
Durante el año 2015 los centros citados recibieron más de 3.900 animales, entregados en su gran mayoría por particulares y agentes medioambientales de la Comunidad. El 70 % de la fauna silvestre que ingresó viva en estos centros son aves, seguidas de mamíferos y reptiles, y el 55,6 % fueron liberados en el medio natural tras seguir un proceso de recuperación y determinar el equipo veterinario que estaban en buenas condiciones para su reintroducción.

El trabajo en cualquiera de los centros de recuperación se inicia con el ingreso de un animal que es recogido por presentar un delicado estado de salud. Una vez en el centro, el equipo veterinario abre historial clínico y recibe las primeras curas. Tras ser identificados los problemas que presenta, es sometido al tratamiento y al proceso de rehabilitación más adecuado, o se decide su traslado, si procede, hasta los centros de Burgos o Valladolid, y ahora el de León. El ciclo se cierra con la liberación del animal en el medio natural una vez completada su recuperación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo