• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Una tercera parte de la transformación y la comercialización de alimentos ecológicos en España se produce en Cataluña

           

Una tercera parte de la transformación y la comercialización de alimentos ecológicos en España se produce en Cataluña

18/11/2016

El Ministerio de Agricultura (MAPAMA) ha publicado las estadísticas estatales de producción agraria ecológica correspondientes al 2015. Los nuevos datos reafirman la posición de predominancia de Cataluña con respecto al sector agroalimentario ecológico estatal, según publica CCPAE.

En cuanto a operadores registrados por actividad, es decir, productores vegetales, ganaderos, elaboradores, importadores, exportadores, comercializadores mayoristas y minoristas, Cataluña se mantuvo estable en la tercera posición el año 2015, con un total de 3.667 operadores ( casi el 9,25% del total estatal), superada por Andalucía (13.495, 34,03%) y Castilla-La-Mancha (7443, 18,77%). Cataluña, sin embargo, lidera la tabla en operadores elaboradores con 924 operadores (26,46 del total estatal), seguida de Andalucía (526, 15,06%) y Comunidad Valenciana (360, 10,31%); destaca primera en comercializadores con un total de 321 operadores (26,68% del total estatal), seguida de Asturias (160, 13,3%) y Andalucía (146, 12,14%); y también es la comunidad con más importadores, con un total de 63 operadores (37,95% del total estatal), por los 41 (24,7%) de Andalucía o los 37 (22,29%) de Comunidad Valenciana.

En 2015, Cataluña cerrarlo con 142.022 Ha dedicadas a la agricultura ecológica (7,22% del total estatal), repitiendo la tercera posición después de Andalucía (1.011.094 Ha, 51,36%) y Castilla -La-Mancha (365.567 Ha, 18,57%).

Por cultivos, Cataluña destaca como primera en cultivos forrajeros (6.367Ha), segunda en el cultivo de la vid (11.706Ha), y tercera en frutales (616Ha). Además, se encuentra segunda en el ranking de prados y pastos (84.145 Ha).

En 2015, Cataluña, con 792 explotaciones ganaderas experimentó en leve decrecimiento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior (de 12,7% a 10,49% del total estatal), pero se mantiene segunda en el ranking, tras de Andalucía (4.962 explotaciones, 65,7%). Cataluña es primera comunidad en avicultura de carne (30 explotaciones, 47,89% del total estatal), y segunda en vacuno de carne (426, 12,4%), caprino de carne (79, 13,96%) y equino ( 68, 14,91%).

En cuanto a cabezas de ganado, Cataluña es primera en aves de corral (124.232 cabezas, 26,97%), y segunda en bovinos (34.607 cabezas, 18,66%) y en caprino (8.527 cabezas, 12,28%) . En 2014, Cataluña produjo 937 toneladas de carne ecológica (3,25%), siendo la cuarta comunidad por detrás de Andalucía, Extremadura y Castilla-La-Mancha.

Si bien Cataluña lidera en número de operadores transformadores, agrupando las actividades desarrolladas según el tipo de producto transformado, por segundo año consecutivo, se mantiene como la segunda Comunidad Autónoma con más actividades agroindustriales relacionadas con la producción vegetal (847 actividades) y la producción animal (162 actividades), contando con el 20% de todo el Estado. Sólo Andalucía, con un 23,4% de las actividades industriales, supera Cataluña.

Cataluña destaca por ser la comunidad con más agroindustria relacionada con la elaboración de pan (114 actividades, 23,41%), fabricación de piensos (16 actividades, 30,77%) y la elaboración de productos cárnicos (105 actividades, 29 , 9%). Segunda en la elaboración de bebidas (178 actividades, 18,37%), la elaboración de productos lácteos (25 actividades, 17,73%). Y tercera en la transformación hortofrutícola (195 actividades, 10,92%), elaboración de aceites (84 actividades, 12,52%).

La superficie registrada en España en el método de producción ecológica ha alcanzado la cifra de 1.968.570 hectáreas, lo que supone un incremento del 18,4% respecto a 2014. De ellas, algo más de la mitad corresponden a pastos permanentes, lo que supone un importante activo para el desarrollo de la ganadería ecológica, que asciende a 7.553 explotaciones ganaderas, el triple que hace diez años y con un 24% de incremento respecto al 2014.

Algo parecido ha pasado con los operadores (productores, elaboradores y comercializadores), que en 2015 han alcanzado los 37.870, mientras que en 2005 fueron 17.509.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo