Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España apoya la “Iniciativa 4 por Mil” para el aumento del carbono orgánico de los suelos, la seguridad alimentaria y el clima

           

España apoya la “Iniciativa 4 por Mil” para el aumento del carbono orgánico de los suelos, la seguridad alimentaria y el clima

18/11/2016

La ministra de de Agricultura,Isabel García Tejerina, ha reiterado hoy el apoyo de España a la “Iniciativa 4 por Mil” para el aumento del carbono orgánico de los suelos, la seguridad alimentaria y el clima, “una iniciativa única, innovadora y novedosa que coordina e interrelaciona los objetivos del Acuerdo de Paris con muchos de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”.

Así lo ha destacado García Tejerina durante su participación en la jornada que ha acogido la Cumbre del Clima de Marrakech (COP 22) a esta iniciativa, y que ha organizado el Gobierno francés para dar continuidad a este proyecto que se lanzó en la Cumbre del Clima de París (COP 21) en el marco de la “Agenda de Acción Lima-París” y a la que España se adhirió en diciembre de 2015.

El objetivo esta iniciativa es aumentar el contenido de carbono orgánico de los suelos de manera que éstos se conviertan en sumideros de carbono, mitiguen el cambio climático, mejoren su resiliencia y, por tanto, la adaptación a los escenarios futuros de cambio climático. Tiene, además, la ventaja de generar múltiples beneficios adicionales, como la reducción de la desertificación y de la erosión, o la conservación de la biodiversidad, aspectos todos muy importantes para España.

En esta ocasión se han reunido por primera vez el Consorcio de Miembros, el Fórum de socios y el Comité Científico-Técnico que conformarán la iniciativa, lanzando su sistema de gobernanza y proyectos piloto. España ha vuelto a manifestar su implicación con esta iniciativa mediante la firma de la declaración de intención para la creación del Consorcio “4 por Mil: los suelos para la seguridad alimentaria y el clima”.

García Tejerina ha recordado que España ha mostrado su apoyo a la iniciativa, incluso antes de su lanzamiento en la Cumbre de París, en 2015. De hecho, España ha asistido a cuantas reuniones internacionales se han celebrado al respecto y ha participado en reuniones interministeriales de coordinación así como en reuniones con el Ministerio de Agricultura francés.

ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN

La ministra ha resaltado que España está trabajando en línea con el Acuerdo de París, buscando alternativas que sean positivas tanto para mitigar como para adaptase al cambio climático, y para ello se hace imprescindible incorporar los escenarios futuros de cambio climático.

García Tejerina ha subrayado la importancia de esta iniciativa centrada en el suelo, esencial en la lucha contra el cambio climático y que además presenta múltiples beneficios adicionales para España, como la reducción de la erosión y la desertificación, la conservación de la biodiversidad, o la mejora de la fertilidad, la productividad y la resiliencia ante los impactos del cambio climático, aspectos imprescindibles para la garantizar la supervivencia de nuestro sector agrario.

“España deberá participar de una manera activa en los proyectos pilotos y lograr que, en los próximos años, nuestra comunidad científica sea parte del comité científico de la iniciativa”, ha subrayado la ministra.

La 22º sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), así como la duodécima sesión de la Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (COP-MOP12) y la primera Conferencia de las Partes en Calidad de reunión de las Partes del Acuerdo de París, se celebran en Marrakech del 7 al 18 de noviembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo