• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Grupo operativo sobre mercados agrícolas presenta recomendaciones para mejorar la posición del productor en la cadena alimentaria

           

El Grupo operativo sobre mercados agrícolas presenta recomendaciones para mejorar la posición del productor en la cadena alimentaria

15/11/2016

El Grupo operativo sobre mercados agrícolas, presidido por el antiguo Ministro de Agricultura de los Países Bajos y profesor universitario, Cees Veerman, presentó ayer su informe al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, Phill Hogan.

La creación de un Grupo operativo, formado por doce expertos independientes, es reflejo de la preocupación creciente sobre la evolución mundial de la cadena de suministro de alimentos y, en particular, sobre la posición del productor en dicha cadena. Por ello, se pidió al Grupo operativo que analizara diversas cuestiones relevantes, siempre con vistas a mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.

Al recibir el informe, que es el resultado de diez meses de trabajo, el Comisario Hogan afirmó: «A la vista de las dificultades experimentadas recientemente en algunos sectores concretos, nos dimos cuenta de la necesidad de reforzar el papel que desempeñan los agricultores en la cadena alimentaria, con el objetivo de garantizar que obtengan una remuneración justa por sus productos. Fortalecer la voz y la posición de los agricultores es para mí una prioridad. El informe del Grupo operativo sobre mercados agrícolas es una aportación muy positiva para el debate sobre cómo alcanzar este objetivo, y vamos a analizarlo sin dilación junto con sus recomendaciones, a fin de ofrecer la respuesta política adecuada. El Programa de Trabajo de la Comisión para 2017 ya reconoce la importancia de este aspecto, y el informe desempeñará un papel fundamental en la consecución de este objetivo».

Ante el temor de que los agricultores se lleven la peor parte de la volatilidad de los precios y de los períodos prolongados de precios bajos, el informe del Grupo operativo concluye que el marco político por el que se regula la cadena de suministro «puede y debe seguir mejorándose». Entre las demás conclusiones, el informe insta a que se adopten nuevas normas a nivel de la UE para abordar algunas prácticas comerciales desleales, así como a que se establezcan sistemas de cumplimiento eficaces en los Estados miembros, como por ejemplo el recurso a un árbitro.

Además, también se recomienda incrementar la transparencia del mercado, reforzar la cooperación entre los agricultores, facilitar el acceso de estos últimos a la financiación y mejorar la utilización de herramientas de gestión del riesgo. En concreto, el informe del Grupo operativo recomienda que:

– Para mejorar la transparencia del mercado, se introduzca la obligación de informar sobre los precios y se presenten los datos con más celeridad y de forma estandarizada.

– En lo que se refiere a las prácticas comerciales desleales, aunque las iniciativas voluntarias han resultado útiles, no han llegado a introducir medidas de cumplimiento eficaces e independientes, por lo que debería introducirse una legislación marco a nivel de la UE, así como regímenes de apoyo al cumplimiento efectivo en los Estados miembros, como por ejemplo mediante el recurso a un árbitro. Existen también recomendaciones sobre la obligatoriedad de los contratos por escrito, lo que será igualmente beneficioso para los agricultores.

– En lo que se refiere a potenciar la cooperación entre los agricultores, las normas de organización colectiva y de competencia deberían ser claras y funcionales, para fomentar de forma significativa estas oportunidades de cooperación.

– A fin de facilitar el acceso de los agricultores a la financiación, debe potenciarse más el uso de instrumentos financieros, con una mayor participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que también podría contribuir al desarrollo de un instrumento de garantía del crédito a la exportación.

– En lo relativo a la gestión del riesgo, deberían mejorarse las herramientas existentes. Los mercados de futuros ofrecen a los agricultores una herramienta suplementaria, pero es necesario seguir avanzando en la concienciación y en la formación.

Creado en enero de 2016, el Grupo operativo sobre mercados agrícolas también abordó algunas cuestiones que contribuirán al debate sobre la política agrícola común (PAC) después de 2020, haciendo hincapié en los desafíos surgidos con el cambio climático así como en la escasez de agua y de energías fósiles. El informe también menciona la importancia de remunerar a los agricultores por el suministro de bienes y servicios públicos, y sugiere la posibilidad de introducir elementos políticos integrados de gestión de riesgos a nivel de la UE. Finalmente, destaca la importancia de la investigación y la innovación, así como de atraer a agricultores jóvenes al sector, como respuesta a los futuros desafíos. Fuente: Comisión Europea

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo