Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Cuales son las mejores empresas de alimentación para trabajar?

           

¿Cuales son las mejores empresas de alimentación para trabajar?

08/11/2016

El sábado se dieron a conocer los resultados de la 11ª Edición de Merco Talento en España, que recoge las 100 empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento en el país.

En esta undécima edición, en el ranking de las 10 mejores empresas para trabajar en España, solo hay una del sector alimentario, por lo que ha situación ha empeorado con respecto al año anterior, que había dos. Este año solo está Mercadona en 9ª posición (el año pasado estaba en 5ª posición). Nestlé, que el año pasado estaba en 10º posición, ha caído al puesto 24.

El ranking lo encabeza Inditex, Repsol y BBVA (que mantienen las mismas posiciones que el año pasado), seguidos de Telefónica, Apple, Iberdrola, Banco Santander, Google, Mercadona y Gas Natural Fenosa.

Además, otras empresas alimentarias y de bebidas que están en la lista son: Heineken (12ª), Mahou-San Miguel (14ª), Coca-Cola (21º), Nestlé (22º), Calidad Pascual (25º), Danone (40º), La Fageda (48º), Campofrío (56º), Carrefour (81º) Eroski (89º), Dia (89ª) y Codorniu (97º). Con respecto al año pasado se han incorporado Heineken, Dia y Codorniu. Ninguna de las empresas alimentarias y de bebidas que estaban en el raking el año pasado, ha salido del mismo.

Según el ranking, Nestlé es la mejor industria alimentaria (excluyendo bebidas) para trabajar en España, a pesar de haber bajado 14 puestos. La segunda mejor es Calidad Pascual, en la posición 25 y mejorando 6 puestos con respecto al año anterior. Calidad Pascual sigue en la primera posición en lo que se refiere a compañías de Castilla y León.

Para elaborar este ranking, Merco Talento considera 3 variables: calidad laboral (salario coherente, desarrollo profesional, conciliación, etc.), marca empleador (gestión, resultados, sector atractivo, recomendaciones, etc.) y reputación interna (oportunidades de desarrollo, orgullo de pertenencia, valores éticos y profesionales, etc.).

El ranking Merco Talento se realiza mediante un análisis comparativo de los indicadores asociados a las políticas de gestión de personas de las compañías; además de la valoración que realizan 7 públicos diferentes: trabajadores propios, trabajadores de las 100 empresas Merco, universitarios, alumni escuelas de negocio, población general, responsables de RR.HH., expertos y headhunters y benchmarking de gestión de personas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo