• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / China abre su mercado a determinadas frutas de países sudamericanos

           

China abre su mercado a determinadas frutas de países sudamericanos

08/11/2016

China está abriendo su mercado a distintas frutas procedentes de países sudamericanos, como las nectarinas de Chile, que podrán comenzar a exportarse a partir de este mes, o arándanos de Perú, tras la firma de acuerdos entre las autoridades fitosanitarias de los países implicados, consecuencia de años de negociación.

Este mes de noviembre se prevé que Chile comience a exportar nectarinas a China, según un comunicado del Ministerio de Agricultura chileno. El 25 de octubre, tras tres años de negociaciones y diversas reuniones entre las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China (AQSIQ), el Ministerio de Agricultura de Chile anunció que se habían cerrado las negociaciones con la apertura oficial del mercado chino a las nectarinas chilenas. Se informaba también de que Chile exporta nectarina al mundo por un valor cercano a 50 millones de dólares, y en particular en el caso de Asia, Chile produce una variedad especial para ese mercado. Paralelamente, la asociación de exportadores de Chile ha firmado un acuerdo con una aerolínea China, con el fin de facilitar la exportación de frutas de este país.

La exportación de melocotón y nectarina de Chile en 2015 ascendió a 82.106 toneladas por un valor de 108 millones de euros, siendo Estados Unidos el principal mercado con 39.079 toneladas. España importó 591 toneladas de melocotón y nectarina chilenas. En la UE, Países Bajos es el principal mercado de Chile con 6.484 toneladas, según datos de la FAO, procesados por FEPEX, que se puede consultar en este enlace.

España ha comenzado a enviar fruta de hueso a China este verano, tras la firma de un Protocolo de exportación entre el Ministerio de Agricultura y las autoridades chinas, el 13 de abril.

Por otra parte, el día 2 de noviembre, Perú ha recibido también el visto bueno de las autoridades chinas para la exportación de arándanos. Las negociaciones entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa) y AQSIQ también han sido largas y el documento final será suscrito por los Gobiernos de Perú y China durante la visita que el presidente chino, Xi Jimping, tiene previsto realizar a Peru´, entre los días 17 y 20 de noviembre. Recientemente China ha abierto también su mercado al aguacate de Perú.

Uruguay también está finalizando los requisitos necesarios para que China abra su mercado a distintas frutas, especialmente arándanos.

Para FEPEX, el proceso paulatino de apertura de su mercado, producto por producto y país por país, que están siguiendo las autoridades chinas, después de largos procesos de negociación, evidencia la política proteccionista que aplican determinados países en el sector hortofrutícola y las dificultades de acceso a nuevos mercados. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo