La jueza de Mérida Ana Belén Fernández Arroyo ha decidido que los dos responsables de UPA-UCE Extremadura que permanecían detenidos, ingresaran en prisión. Se trata del secretario de Administración, Maximiliano Alcón y el secretario general, Ignacio Huertas.
En la madrugada del sábados fueron puestos en libertad cuatro de los seis detenidos. “Demostraremos nuestra inocencia y limpiaremos la imagen de la organización”, han afirmado desde UPA-UCE.
La organización ha calificado la medida como “tremendamente injusta e ilógica” y ha asegurado que “la decisión ya estaba tomada antes de celebrarse la vista”. UPA-UCE ha exigido la “liberación inmediata” de sus dos responsables y ha pedido a la jueza que reflexione sobre la “lógica y la conveniencia” de una medida que han tildado de “desproporcionada”.
La organización ha asegurado que han sido víctimas de una falsa denuncia que ha hecho incurrir en un “grave error” a la Guardia Civil. Las formas en que se ha desarrollado la operación han sido, en su opinión, “vergonzosas y humillantes”. Creen que el Instituto Armado debería haber tenido en cuenta el prestigio de unas personas que son “conocidas, queridas y respetadas” en la historia del sindicalismo agrario de la región.
“El sentimiento es de injusticia y de desmesura”, han reconocido. “No creemos que haya ningún delito en la gestión de las ayudas al asesoramiento a explotaciones, ya que las subvenciones se recibieron en tiempo y forma y los trabajos se hicieron y se presentaron ante la Junta de Extremadura”.
UPA-UCE ha explicado que “ya están analizando todo lo ocurrido y preparando nuestra defensa. El apoyo que hemos recibido ha sido muy fuerte, y eso prueba que somos una organización querida y respetada por la sociedad. Demostraremos que somos inocentes”, han concluido. Fuente: UPA-UCE





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.