• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Castilla y León destina 218.000 euros a la recogida, tratamiento y eliminación de residuos de analíticas para la prevención y control de las enfermedades de la cabaña ganadera

           

Castilla y León destina 218.000 euros a la recogida, tratamiento y eliminación de residuos de analíticas para la prevención y control de las enfermedades de la cabaña ganadera

04/11/2016

El Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó ayer una partida de 218.870 euros destinada a la contratación, para los próximos tres años, del servicio de gestión integral de los residuos que generan las más de 1,4 millones de analíticas que los laboratorios y unidades veterinarias de la Consejería de Agricultura y Ganadería realizan anualmente para garantizar la sanidad animal de Castilla y León.

El laboratorio regional de sanidad animal de León, el laboratorio agrario regional de Burgos, el CENSYRA, el centro de selección y mejora genética del ovino, los laboratorios provinciales de sanidad animal, las unidades veterinarias, llevan a cabo diversos controles analíticos a los animales de la cabaña ganadera de la región, entre los que se encuentran los practicados a los de la especie bovina, ovina y caprina muertos en las explotaciones o sacrificados para el consumo, los test para el control de las encefalopatías espongiformes bovinas y ovinas, la gripe aviar y otras epizootias dentro de los programas de vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades de los animales en el territorio de la Comunidad de Castilla y León.

Los actos analíticos practicados por los profesionales de dichos laboratorios, centros y unidades veterinarias producen residuos que de no ser tratados de forma clasificada y especializada constituirían un riesgo para el medio ambiente y para la salud humana y animal. En 2015, sólo en el laboratorio regional de León los actos clínicos fueron 696.777 y en el conjunto de laboratorios provinciales se alcanzaron las 1.464.265 pruebas analíticas.

Los buenos resultados de los programas de vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades de los animales de los últimos años, han permitido reducir la prevalencia de las enfermedades ganaderas facilitando la eliminación de las barreras sanitarias en las transacciones ganaderas interterritoriales. Esta situación determina la reducción del número de pruebas obligatorias a realizar en las explotaciones. Fuente: JCYL

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo