Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El V Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’ refuerza lazos de colaboración en el ámbito internacional

           

El V Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’ refuerza lazos de colaboración en el ámbito internacional

26/10/2016

Pagina nueva 8

La quinta edición del Congreso Internacional de Micología ‘Soria
Gastronómica’ finalizó ayer en la capital soriana con una
gran participación y un balance positivo por los contenidos del mismo, así como
por la alta calidad de sus ponentes, el alto número de congresistas asistentes y
la importante repercusión del mismo, como ejemplo del trabajo de la promoción
turística gastronómica que realiza la Junta de Castilla y León.

 

A través de esta quinta edición, el congreso se ha consolidado
como cita imprescindible para los profesionales del sector de Castilla y León y
congreso único en su materia a nivel internacional. Además, el congreso avanza
en su especialización con una temática determinada que, este año, se ha centrado
en el estudio y análisis del boletus, como uno de los hongos más valorados y
preciados de Castilla y León.

 

El congreso se ha celebrado por primera vez en el Palacio de la
Audiencia de la capital soriana, aumentando la capacidad del mismo y con el
objetivo de acercar el congreso a la ciudad, aportando mayor diversificación y
adaptando la programación al nuevo espacio, lo que ha permitido desarrollar
novedosos talleres más especializados y complementarios a las ponencias marco
del congreso.

 

 


Datos de participación

 

‘Soria Gastronómica’ en su quinta edición ha contado con un total
de 12 ponencias, seis talleres y dos debates abiertos, en los que han
participado hasta un total de 38 ponentes, nacionales e internacionales, entre
ellos 20 cocineros que aglutinan un total de 17 estrellas Michelin, como son los
cocineros de los siete restaurantes con estrella Michelin de Castilla y León. El
número de congresistas ha sido de 403 personas, una cifra muy superior a la
edición anterior que estuvo en torno a 220 personas.

 

Los congresistas procedían de 22 provincias de toda España, entre
ellas las nueve de Castilla y León. Además, el congreso ha contado con 48
periodistas acreditados, entre ellos una importante delegación internacional,
procedente de hasta 11 nacionalidades: Italia, Alemania, EEUU, Japón, Canadá,
Francia, Portugal, Bélgica, Inglaterra, Dinamarca y Finlandia.

 

Dentro de la estructura del congreso, se han organizado Talleres
que necesitaban de inscripción previa y que han contado con la participación de
más de 230 congresistas. Además, la veintena de actividades previas al congreso,
que se han celebrado el fin de semana, con el objetivo de acercar el congreso a
la población soriana y visitantes, ha contado con la participación de casi 400
personas, llenando todas las plazas existentes y que han sido una gran antesala
del congreso, con demostraciones gastronómicas de chefs sorianos.

 

El congreso ‘Soria Gastronómica’ se ha convertido en un evento
gastronómico y turístico esperado por la ciudad de Soria y por todos los
profesionales del sector. La repercusión turística del evento y el impacto
económico del mismo, s refleja en la ocupación hotelera de la ciudad, en torno
al 85-90 %, según los datos facilitados por la Agrupación Soriana de Hostelería
y Turismo ASOHTUR.

 

 


Coordinación institucional y colaboración público-privada

 

Para la organización del congreso ‘Soria Gastronómica’ la
Consejería de Cultura y Turismo ha contado con el asesoramiento y participación
de un ‘Comité Asesor’

integrado por los colectivos empresariales del sector, como son
‘Maestres de Cocina’, ‘Eurotoques Castila y León’, la ‘Academia de la
Gastronomía de Castilla y León’ y la ‘Escuela Internacional de Cocina’. El
evento gastronómico responde a los objetivos planteados por la ‘Mesa de la
Gastronomía de Castilla y León’, creada recientemente y encargada del correcto
posicionamiento de la gastronomía de la Comunidad. Además, se ha desarrollado
una importante labor de coordinación institucional que ha contado con el
Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria y la Agrupación Soriana
de Hostelería y Turismo ASOHTUR.

 

En esta edición, el congreso ha contado con Galicia como
‘Comunidad Autónoma Invitada’ y la participación de una delegación de cinco
cocineros del Grupo Nove, gracias a la colaboración del Centro Superior de
Hostelería de Galicia. Además, el carácter más científico del congreso, ha
llegado de la mano de la ‘Fundación Tormes’ de la Universidad de Salamanca, del
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón y del Instituto
de Investigación y Tecnología Agraria CCA-INIA de Soria.

 

La Consejería de Cultura y Turismo, en su apuesta por la
colaboración público-privada como base de todas sus acciones de promoción y
comercialización del producto turístico, ha contado con la colaboración de un
importante número de empresas colaboradoras del sector.

 

 


Relevancia internacional

 

El congreso ‘Soria Gastronómica’ ha posicionado la micología y el
micoturismo de Castilla y León a nivel internacional. En este sentido, ha
contado con la participación del chef canadiense Bill Jones, por ser Canadá un
importante mercado a nivel micológico con el que ya se viene trabajando desde
ediciones pasadas y que hay interés en seguir reforzando. Además, el congreso ha
servido de marco para el acuerdo de hermanamiento entre Soria y Alba, en el
Piamonte italiano, con el objetivo de seguir trabajando en el desarrollo
promocional y comercial de ambos territorios, teniendo presente que Italia es un
mercado turístico consolidado y de gran interés para Castilla y León. Para el
acto, se ha contado con las dos entidades más importantes a nivel internacional
en relación a la producción trufera, además del chef italiano Enrico Crippa,
referente de la cocina internacional con tres estrellas Michelin en su
restaurante de Alba (Italia), lo que va a consolidar el posicionamiento de Soria
a nivel mundial.

 

Una relevancia internacional que ha contado con un importante
aliado en la difusión del congreso, gracias a la presencia de 20 periodistas
procedentes de once nacionalidades y que han participado en un viaje previo para
conocer los recursos turísticos de Castilla y León, así como los recursos
micológicos y truferos de la provincia de Soria.

 

 


Repercusión del Congreso

 

La quinta edición de ‘Soria Gastronómica’ ha cubierto todas las
expectativas tanto de ponentes como de congresistas, consiguiendo además una
gran cobertura mediática gracias a la inmediatez de los canales online. El
congreso se ha podido seguir en su totalidad y con traducción simultánea, vía
streaming a través de la página web del congreso. Además, gracias a la cuenta de
twitter @CongresoSoria se ha generado un seguimiento masivo por parte de los
internautas, que han interactuado con los ponentes y profesionales, consiguiendo
un alcance total de 3,6 millones de impresiones y 2,1 millones a través del
hashtag #CongresoSG16, que ha contado con más de 1.200 apariciones, gracias a la
alta viralidad que ha generado el congreso.

 

Seguimiento, minuto a minuto, de todas las ponencias, talleres,
así como curiosidades y datos de interés para ponentes, congresistas y
colaboradores, que han puesto de relieve el liderazgo de Castilla y León en
materia micológica, destacando la repercusión turística y gastronómica que
aporta el micoturismo en la región, con más de 250.000 micoturistas anuales y un
gasto micoturístico estimado en 32 millones de euros, según el estudio realizado
por la Fundación Cesefor.

 

Esta importancia de la oferta micológica de la Comunidad se
prolongará durante todo el otoño gracias a las ‘XV Jornadas Gastronómicas
Buscasetas’ que se han presentado en la clausura del congreso y que contarán con
la participación de 208 restaurantes entre los días 29 de octubre y el 13 de
noviembre.
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo