• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia será este año inferior a la de 2015 y a la media de los últimos 5 años

           

La vendimia será este año inferior a la de 2015 y a la media de los últimos 5 años

25/10/2016

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar los datos publicados en el FEGA, la Comisión y contrastar con sus territorios, considera que la cosecha de uva de vino de 2016 en España será inferior respecto a 2015.

Como ya anunciara la organización antes de la vendimia que calificó de excesivamente optimistas los datos aportados por diversas organizaciones y medios, según los datos del FEGA, la producción de uva habría disminuido un 6%. En comunidades autónomas vitivinícolas como Castilla La Mancha el descenso es del 5,1%, dato especialmente importante, al concentrar en torno al 50% de la producción española.

Por el contrario, se destaca el dato de Castilla y León, cuya producción habría aumentado en un 17%. Según miembros de la organización esto se ha debido a la mayor estabilidad en las condiciones climatológicas y a la buena salud de los cultivos.

Asimismo, cotejando los datos europeos, España se encontraría la tercera en producción tras Francia, que habría disminuido un 6% en total, e Italia, esta última habría incrementado su producción respecto a la última campaña en 4% respecto a la media de los últimos cinco años.

Según la organización, estas previsiones en uva se trasladan a la producción de vino y definen un escenario con menor oferta en términos globales. “La vendimia en los países del cono sur – Argentina y Chile – ha sido baja, en el caso de Argentina la previsión alcanza descensos del 30%, la más baja en los últimos 50 años y Chile ha registrado un descenso en esta cosecha de hasta el 30 %. Por otro lado, si la previsión en Francia, el principal destino de graneles españoles, es de descenso de hasta el 12 % en producción de vino, si la cosecha en Italia se mantiene en los mismos volúmenes que la campaña pasada, y si el resto de los países europeos también registran menores cosechas en conjunto, la previsión de cara a la campaña de comercialización tiene que ser optimista.” – afirman desde Unión de Uniones

Además, según señala el INFOVI, las existencias de vino en los depósitos a fecha de 31 de julio registra un 5 % de disminución respecto a la misma fecha del año anterior.

Con este escenario, la Unión de Uniones confía en que los precios de la uva deben aumentar, dada la buena calidad de la uva, y considera que los precios del vino deben registrar subidas en los distintos mercados, tanto en origen como en destino.

“Nuestro vino posee una calidad excelente” – afirman desde la organización – “Somos uno de los grandes países productores por lo que, creemos, que esta excelencia debe trasladarse al viticultor y al vinicultor. También esperamos que nosotros sepamos ponerlo en valor en el momento de poner la uva y el vino en el mercado” – añaden.

En cualquier caso, una vez se ha puesto en marcha el sistema de información de existencias mes a mes y concluida en gran parte la vendimia en las zonas del norte de la península, la Unión de Uniones quiere poner de manifiesto la debilidad de los datos estadísticos que provocaron una propuesta inusualmente baja de los precios de la uva en los comienzos de la campaña y el agravio comparativo que supone no disponer de datos estadísticos fiables que eviten esa tendencia a mantener dichos precios en esos niveles.

“De nuevo los servicios de prospectiva del Ministerio de Agricultura en Francia, constituyen un ejemplo a seguir en nuestro país, tanto por parte del MAGRAMA como de los servicios estadísticos de las CCAA que adolecen, bien de una falta de medios o bien de la intención a la hora de dotar de transparencia a un mercado fundamental en el tejido socioeconómico de amplias zonas en nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo