• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Investigadores pretenden ‘estirar’ el otoño 4 meses para producir 650.000 toneladas de kaki en 2020

           

Investigadores pretenden ‘estirar’ el otoño 4 meses para producir 650.000 toneladas de kaki en 2020

20/10/2016

Protección contra las plagas, programas de mejora post cosecha y alargar en el tiempo la campaña de recogida. Estos son los tres principales retos a los que se enfrenta el Instituto de Investigaciones Agrarias (IVIA) en sus estudios sobre el kaki Persimon, una colaboración público-privada que se inició coincidiendo con el nacimiento de la Denominación de Origen Ribera del Xúquer, en 1998. Estos trabajos están siendo fundamentales en el auge de esta fruta de otoño. De comercializar 20.000 toneladas hace una década, a las 220.000 de la última campaña y las previsiones indican que en el año 2020 se superarán las 650.000 si se consigue “estirar el otoño más de cuatro meses”, según indican fuentes del consejo regulador.

«Uno de los primeros trabajos fue la mejora del material vegetal, conseguir que estuviera libre de virus y hacer una selección», recuerda Enrique Moltó, director del IVIA, institución que acaba de recibir el galardón anual que concede la Denominación de Origen Ribera del Xúquer. Pero si en algo han hecho especial hincapié los investigadores en todos estos años ha sido en el estudio y análisis de las plagas y las enfermedades que han ido afectando al kaki persimon. «Trabajamos con los agricultores en el sentido de cómo luchar contra ellas y también en cómo limitar el impacto sobre el medio ambiente. Estamos trabajando en la introducción de enemigos naturales para hacer tratamientos mucho más respetuosos con el medio ambiente», subraya Moltó.

Conservación de la fruta y eliminación de la astringencia

Dado el auge que está viviendo esta fruta, los investigadores del IVIA han puesto el foco en el desarrollo de los sistemas de conservación del kaki y de la eliminación de la
astringencia, dos factores que consideran «fundamentales» para el crecimiento.

«Empezamos trabajando con la maduración del kaki para que tuviera ese sabor dulce tan característico y seguimos haciéndolo en este sentido en la optimización de métodos que pretendemos que sean menos agresivos y que permitan conservar y alargar la calidad del kaki a lo largo del tiempo».

Más allá del apoyo a los agricultores, el IVIA también ha elaborado estudios sobre el valor nutricional del kaki persimon, un elemento clave a la hora de promocionar la fruta y darla a conocer en mercados donde aún sigue siendo una gran desconocida. En junio del pasado año llegaron a publicar un libro que lleva por título ‘El cultivo del caqui’, una completa guía para todas aquellas personas que desarrollan su actividad en el ámbito de su producción y comercialización.

El hecho de trabajar codo con codo la investigación y la producción, es decir, el IVIA y la DO Ribera del Xúquer, hace que la transferencia del conocimiento sea inmediata, un método de trabajo que mantienen desde hace años y que, a juicio de Enrique Moltó, resulta clave para conseguir los objetivos que se persiguen.

De hecho, España ya se ha situado como el cuarto mayor productor de esta fruta, sólo por detrás de China, Corea y Japón, y es el país con mayor cuota exportadora, superior al 80 por ciento.

Los próximos retos que se fijan y en los que están multiplicando esfuerzos en el estudio hacen relación a la diversificación varietal por si en algún momento se hiciera necesario para poder alargar la campaña del kaki cuya recogida concluirá a finales del próximo mes de enero. Fuente: DOP Ribera del Xúquer

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo