• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La continuidad del apoyo de la UE a las OP en la PAC post 2020 es la máxima prioridad del COPA-COGECA en frutas y hortalizas

           

La continuidad del apoyo de la UE a las OP en la PAC post 2020 es la máxima prioridad del COPA-COGECA en frutas y hortalizas

19/10/2016

La máxima prioridad para Philippe Appeltans (BE), el nuevo presidente del grupo de trabajo «Frutas y hortalizas» del Copa-Cogeca, es garantizar la continuidad del apoyo de la UE y el desarrollo de las organizaciones de productores (OP), tales como las cooperativas, en el marco de la Política Agrícola Común (PAC) después de 2020.

En una intervención después de la votación esta semana en Bruselas, el Sr. Appeltans ha dicho “Las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, tales como cooperativas, han desempeñado un papel decisivo para ayudar a los productores a conseguir un precio mejor para sus productos durante la crisis del sector agrícola. Gracias al reconocimiento del papel positivo de las organizaciones de productores, como las cooperativas del sector de las frutas y hortalizas, la UE, en el marco de la última reforma de la PAC, se ha concentrado aún más en las herramientas para apoyar a las mismas. Se debe continuar y reforzar esto en la PAC después de 2020 cuando la UE publicará, el próximo verano, un documento de opciones sobre la cuestión. Asimismo debemos asegurar que los nuevos Estados miembros alientan a sus agricultores a afiliarse a organizaciones de productores, como, por ejemplo, cooperativas, pues no están bien desarrolladas en estos países. Se observa una elevada concentración de estas organizaciones en el sector hortifrutícola en Bélgica, Francia, Italia, España y Holanda. Es necesario ayudar a esas organizaciones y a extenderlas a otros países para que los agricultores puedan comercializar mejor sus productos y obtener una mejor recompensa por los mismos.”

“También debemos superar las barreras y los obstáculos jurídicos para permitir a las organizaciones de productores, que incluyen a las cooperativas, hacerse más grandes y para garantizar que estén en condiciones de igualdad con los distribuidores”, ha añadido. “Por último, nuestro sector se ha visto gravemente afectado por la crisis rusa. Por esto, la búsqueda de nuevas salidas de mercado para nuestros productos de calidad y la eliminación de los obstáculos sanitarios y fitosanitarios al comercio constituyen para mí una prioridad”, ha dicho.

El Sr. Appeltans, Secretario-General de la Asociación de subastas hortícolas de Bélgica (VBT) y miembro del Boerenbond belga, fue elegido esta semana por unanimidad presidente del grupo de trabajo «Frutas y hortalizas» del Copa- Cogeca para un mandato de dos años. Le asistirán en su trabajo dos vicepresidentes: Sergio Tondini, de la Alianza italiana de cooperativas, y Krzysztof Krzesniak, de la organización agrícola polaca Solidarnosc (NSZZ). El Sr. Appeltans sucede a Hans Vans Es de la organización neerlandesa DPA que durante muchos años ha contribuido a asegurar la viabilidad del sector de las frutas y hortalizas. Fuente: COPA_COGECA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo