• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Lonja del Melón y la Sandía celebra su última sesión de esta temporada marcada por la calidad y la demanda

           

La Lonja del Melón y la Sandía celebra su última sesión de esta temporada marcada por la calidad y la demanda

13/10/2016

La Lonja Hortofrutícola del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha ha finalizado este martes en Manzanares (Ciudad Real) su cuarta temporada de cotizaciones, que comenzó el pasado 28 de julio en Membrilla, en el marco de la Feria Regional del Melón (FERIMEL).

Durante este periodo, sus miembros (representantes del sector productor y comercializador), se han reunido semanalmente en Manzanares, donde han ido constatando las tendencias de los mercados, reflejándolas en las cotizaciones de melón y sandía, en sus diversas categorías y variedades.

Evolución de las cotizaciones

En cuanto a los precios, la primera sesión constató 31-35 céntimos/kilo para el melón de categoría extra y 29-31 para el de primera. A mediados de agosto estos precios cayeron hasta 16-20 céntimos el extra y 12-15 el de primera. En septiembre repuntaron, llegando a cotizar hasta a 33-37 el extra; 25-30 el de primera y 15-20 el melón de segunda categoría.

En el tramo final de la campaña su precio es de 28-31 el extra; 20-23 el de primera y 10-12 el de segunda categoría, constatando leves bajadas.

En el caso de la sandía, la negra sin pepitas de primera comenzaba a 14-17 céntimos/kilo, misma cotización que la blanca de primera categoría. Estas cotizaciones se mantuvieron similares hasta finales de agosto, cuando la negra sin pepitas de primera alcanzó los 24-28 céntimos y la de segunda los 18-21 céntimos/kilo. La blanca de primera cotizó a 27-30 y la de segunda a 18-21. A principios de septiembre la negra sin pepitas de primera llegó a 33-38, igual cotización que la blanca de primera.

En la última lonja la cotización de la negra sin pepitas de segunda categoría es de 15-18 céntimos (-2 céntimos). El resto no han cotizado por falta de existencias.

Balance de campaña

Tras el cierre por esta temporada, el presidente de la Lonja, Cristóbal Jiménez, en representación de todos los componentes, ha valorado en primer lugar “la armonía, profesionalidad y lealtad reinante en esta tercera temporada de cotizaciones”. Sobre la evolución de los precios ha señalado que “se puede catalogar de una campaña con precios rentables en melón y bastante rentable en sandía, si bien en determinados momentos estuvieron muy bajos”.

Jiménez ha destacado que ha sido una campaña con fruta de gran calidad, lo que unido al calor continuo del verano ha motivado un gran consumo, con demanda de fruta durante prácticamente toda la temporada veraniega.

También ha señalado que “afortunadamente y no como el año pasado las enfermedades y plagas no han afectado notablemente a los plantaciones”.

Otro de los aspectos destacables para el presidente de esta Lonja es el paulatino incremento del consumo de sandía, lo que ha hecho que aumente ligeramente la superficie destinada a esta fruta.

Desde el sector productor, su portavoz, José Ángel Serrano, ha indicado que los agricultores siguen queriendo producir melón y sandía “y para ello es necesario campañas rentables en cuanto a precios”.

Por su parte, el portavoz de los comercializadores, Antonio Atienza, ha señalado que ha sido una campaña “con altibajos pero rentable de media, especialmente en las sandías”.

Retos y objetivos
Entre los retos y objetivos para las próxima campañas, Jiménez ha apuntado que es “fundamental y vital” seguir apostando por la calidad del producto, por aumentar las exportaciones y por encontrar nuevos nichos de negocio. Para ello, considera imprescindible la realización de campaña de promoción del consumo de melón y sandía a todos los niveles.

Por último, Jiménez ha agradecido al Ayuntamiento de Manzanares su colaboración y plena disponibilidad con la Lonja desde el inicio y ha recordado que durante esta campaña se han realizado sesiones de puertas abiertas en Membrilla, Cinco Casas, Tomelloso y Argamasilla de Alba, que han servido para dar a conocer la labor de esta Lonja Hortofrutícola del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha.

Por su parte, la concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Manzanares, Isabel Díaz-Benito, ha destacado la importancia de esta lonja y ha reiterado el apoyo del Consistorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo