Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Celebración del Día mundial de los fertilizantes: 13 de octubre

           

Celebración del Día mundial de los fertilizantes: 13 de octubre

13/10/2016

El 13 de octubre de 2016 se cumple el 108 aniversario de la patente de Haber-Bosch sobre la síntesis del amoníaco, tecnología que permite producir fertilizantes a partir del nitrógeno atmosférico. Éste ha sido uno de los inventos más importantes de nuestro tiempo, ya que gracias a él se ha podido alimentar a miles de millones de personas cada día, mejorando además el nivel económico de la población en las zonas más afectadas por la pobreza en todo el mundo. Tal como ha afirmado Bill Gates: “dos de cada cinco personas en el mundo deben su vida a los fertilizantes”.

En los últimos 50 años la población mundial se ha triplicado y en la próxima década se incrementará en mil millones. Ante la pregunta de cómo podremos alimentar a una población cada vez mayor, surge la respuesta en la aplicación de los avances tecnológicos a la producción agrícola. De hecho, el empleo generalizado de tecnologías agrícolas, como por ejemplo la síntesis del amoníaco, sacó a millones de personas de la pobreza y el hambre y ha permitido que nuestro mundo crezca y se desarrolle tal como lo conocemos hoy en día. Gracias a los avances experimentados en la tecnología de los fertilizantes, los cultivos de hoy en día pueden recibir los nutrientes que necesitan de una forma más eficiente y pueden crecer incluso en zonas con suelos pobres.

El 13 de octubre será el punto de arranque para la celebración anual del Día Mundial de los Fertilizantes y, debido a que los fertilizantes son una solución global al problema de la escasez de alimentos en el mundo y son uno de los factores clave que contribuyen a la mejora de la agricultura del futuro, tendrá un alcance mundial.

El lanzamiento del primer Día Mundial de los Fertilizantes se realizará en Londres, con una jornada que se celebrará del 12 al 13 de octubre y que reunirá a la industria agroalimentaria y a los fabricantes, usuarios y distribuidores de fertilizantes, entre otros sectores. Se debatirá sobre el futuro de nuestros alimentos y sobre la importancia de la innovación en la agricultura para un futuro sostenible. Se hablará además de la importancia de los nutrientes para las plantas y sobre sus implicaciones en el futuro de la agricultura mundial.

A través de diversos eventos organizados a nivel local, este día permitirá aumentar el conocimiento público sobre los fertilizantes y concienciar a la gente acerca de la necesidad de un aporte equilibrado de nutrientes a los cultivos para una adecuada producción agrícola.

En España, la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) se unirá a dicha conmemoración y aprovechará además su participación en la jornada de celebración del Día Mundial de la Alimentación que la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS) va a organizar en Valencia el 14 de octubre, para divulgar la contribución de los fertilizantes a la producción mundial de alimentos. En dicha jornada se llevarán a cabo diversas actividades que mostrarán que, gracias a la tecnología actual, la producción de nuestros alimentos es económica, social y medioambientalmente sostenible.

La industria española de fertilizantes cumple con los más altos requisitos de calidad y seguridad demandados por la agricultura y figura hoy entre las más eficientes en el uso de la energía en todo el mundo, cumpliendo además con las más estrictas exigencias medioambientales. Fuente: ANFFE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo