• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Unión de Extremadura: «Bajada de pantalones» de la Junta de Extremadura por presiones de la Mesa de la caza ¡ ya los despojos de jabalíes tuberculosos no contagian!

           

Unión de Extremadura: «Bajada de pantalones» de la Junta de Extremadura por presiones de la Mesa de la caza ¡ ya los despojos de jabalíes tuberculosos no contagian!

11/10/2016

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, utilizando el subterfugio legal de la corrección de errores, ha modificado el Decreto por el que se determinaban medidas sanitarias para la destrucción de restos de las cacerías, que según la propia Consejería son fundamentales a la hora de evitar los contagios de la tuberculosis Bovina.

El apartado I de la Exposición de Motivos de la Ley 8/2003 de Sanidad Animal establece que “La situación de contagio entre las mismas especies de animales domésticos y silvestres por una misma enfermedad, así como la posible creación de reservorios en el medio natural, hacen inseparables las actuaciones sanitarias tanto en un medio como en otro”, de ahí que su ámbito se extienda a todos los animales, incluidos los de la fauna silvestre.

Según la propia Consejería : La tuberculosis bovina es una grave enfermedad de la ganadería que causa importantes pérdidas en los sectores animales en los que se detecta, pudiendo además afectar al hombre dado su carácter zoonótico.

Entre las causas que pueden contribuir al estancamiento y aumento de la prevalencia en tuberculosis bovina, los expertos que forman parte de las autoridades en materia de sanidad animal del Estado y de las comunidades autónomas, incluidos los laboratorios nacionales y europeos de referencia para essta enfermedad, junto a otros expertos en la materia adscritos a otros organismos, públicos o privados, y los asociados a universidades españolas, han identificado la incorporación, desde hace mucho tiempo, de animales silvestres relacionados con la actividad cinegética de la caza mayor, especialmente el jabalí y el ciervo, como reservorios de la tuberculosis bovina con capacidad de transmisión de la misma entre la especie y entre las especies.

Todas estas consideraciones sanitarias se establecen en la exposición de motivos del decreto por el que se aprobaba la eliminación de despojos de la caza mayor en Cotos sociales y Terrenos cinegéticos bajo titularidad pública, pero la sorpresa viene cuando la Consejería publica en el DOE, que los despojos de los Cotos Sociales, no será necesaria su eliminación.

Si el problema es sanitario, es decir, de contagio a otras especies incluido el ser humano, que explicación científica se puede dar para que sea obligatorio en unos cotos sí y en otros no, “¿Es que los despojos de jabalíes con tuberculosis no contagian dependiendo de la calificación del Coto?”

Exigimos de manera urgente la rectificación de esta medida y la depuración de responsabilidades en la Consejería de Medio Ambiente ante este cúmulo de acciones irresponsables de sus titulares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo