• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceites Oliva de España y Rafael Nadal unen sus fuerzas en el China Open de tenis

           

Aceites Oliva de España y Rafael Nadal unen sus fuerzas en el China Open de tenis

11/10/2016

Los asistentes al torneo China Open, que se celebra en Pekín hasta el próximo domingo, tienen la oportunidad de conocer más a fondo los Aceites de Oliva de España a través de una serie de actividades y juegos que se llevarán a cabo en el stand de la marca situado en las instalaciones del torneo.

Pero nuestra presencia en el China Open tendrá un impacto mucho mayor, ya que desde hoy viernes y hasta el domingo tenemos otro stand en una de las zonas más transitadas de Shanghái, la capital económica del país: Bailian Shimao Internacional Plaza. En este espacio se retransmitirán en directo los partidos más importantes del torneo de Pekin, habrá diferentes juegos y actividades, y la conocida presentadora Jade Lin realizará un show cooking, con los vírgenes extra de España como grandes protagonistas. En paralelo y hasta finales de mes, se van a desarrollar en ambas ciudades acciones on line y en redes sociales. Asimismo, Aceites de Oliva de España va a realizar una ambiciosa campaña publicitaria en soportes de gran formato en exteriores en el centro de estas ciudades, en ubicaciones tan emblemáticas como el Centro Comercial Grand Pacific en Pekín o el Bund Aurora Plaza y en la Torre Citibank de Shanghái, entre otros, y que estarán visibles hasta el día 22 de octubre, coincidiendo con la celebración del otro gran torneo de tenis que se celebra en ese país, el China Máster de Shanghái (del 9 al 16 de octubre),

Esta campaña se enmarca bajo el mensaje “Nacidos en España, admirados en el mundo” y cuenta el tenista Rafael Nadal como abanderado gracias a la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Aúna la imagen de dos líderes mundiales: el deportista español con más proyección internacional, con la de Aceites de Oliva de España.

La campaña promocional tiene como objetivo que el consumidor internacional conozca las bondades de un producto que es pilar insustituible de una de las dietas más sanas que existen, la Mediterránea. Una misión que no podría haber encontrado mejor embajador, ya que en palabras del propio tenista: “Un deportista viaja mucho, y siempre hace ilusión encontrar productos españoles en los países que visitamos. Contribuir a promocionarlos me hace mucha ilusión. Tenemos grandes productos, como los Aceites de Oliva de España y es importante darlos a conocer por todo el mundo para que cada vez más gente pueda valorarlos y disfrutar de ellos”.

Aceites de Oliva de España ha elegido China, uno de los principales mercados mundiales para nuestros aceites, como colofón de su campaña de promoción internacional, tras su paso por Australia, Brasil, México, Rusia, Japón y Estados Unidos.

ACEITES DE OLIVA DE ESPAÑA EN CHINA

China es, en estos momentos uno de los mercados más importantes para los Aceites de Oliva de España en todo el mundo. Ocupa la séptima posición entre nuestros principales clientes, tan sólo superado por Estados Unidos y Japón fuera de Europa. A principios del siglo XXI, China era un destino casi anecdótico para nuestros aceites, de los que apenas se vendían 160 toneladas, lo que situaba al gigante asiático en el puesto 58 entre nuestros compradores en el mundo. En sólo 15 años las ventas se han multiplicado por más de 150 hasta superar las 25.000 toneladas en 2015. Además, es un mercado muy dinámico, con una tremenda capacidad de crecimiento, como se puede apreciar en las cifras de importaciones del primer semestre de 2016. Según las Aduanas de China, hasta junio importaron 10.527 toneladas de Aceites de Oliva de España, un 7,51% más que en igual periodo de 2015. Además el dominio de nuestros aceites es aplastante en dicho mercado. Hasta el mes de junio, los Aceites de Oliva de España supusieron el 78,54% de todos los aceites de oliva importados por ese país.

España es líder de aceite de oliva en el mundo en términos de la calidad, producción, comercialización y exportación. Con la producción de un promedio de 1.400.000 toneladas al año, España proporciona alrededor del 50% de todo el aceite de oliva producido en el mundo. Con 2,5 millones de hectáreas de olivares y casi 340 millones de olivos, que producen más de 260 variedades de aceituna diferentes, el espectro de sabores, aromas y texturas de los Aceites de Oliva de España es único.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo