• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las cosechas mundiales de trigo y arroz apuntan a un nuevo récord

           

Las cosechas mundiales de trigo y arroz apuntan a un nuevo récord

07/10/2016

Las previsiones indican que los mercados mundiales de alimentos permanecerán «bien equilibrados en general» en el próximo año, ya que los precios de los productos básicos agrícolas más comercializados a nivel internacional continúan relativamente bajos y estables, según informó ayer la FAO.

Esta perspectiva favorable, especialmente para los cereales básicos, debería hacer descender el costo de las importaciones de alimentos a nivel mundial a su nivel mínimo de los últimos seis años, según indica el informe Perspectivas alimentarias.

Las previsiones de una producción mundial récord para las cosechas de trigo y arroz de este año, junto a la recuperación de la producción de maíz, están ayudando a mantener unos inventarios abundantes y los precios bajos. La producción mundial de cereales en 2016 debería aumentar hasta los 2 569 millones de toneladas, un 1,5 por ciento más en relación al año pasado y suficiente para incrementar aún más los inventarios existentes.

Se espera que el valor de las importaciones totales de alimentos caiga en 2016 un 11 por ciento en términos de dólares EEUU, hasta los 1,168 billones de dólares, ya que la factura más reducida de productos ganaderos y alimentos a base de cereales compensará la factura más elevada de pescado, frutas y hortalizas, aceites y en particular el azúcar. Sin embargo, se prevé que esa bajada sea más lenta para las naciones más vulnerables económicamente, muchas de las cuales han depreciado sus monedas locales.

Cosechas abundantes

La FAO elevó su pronóstico para la producción mundial de trigo a 742,4 millones de toneladas, encabezada por los aumentos en la India, Estados Unidos y la Federación de Rusia, que está a punto de superar a la Unión Europea como el mayor exportador de cereales. La utilización total de trigo se espera alcance los 730,5 millones de toneladas, incluyendo un fuerte aumento en el uso de trigo de calidad inferior como pienso para animales.

Por primera vez en tres años se prevé un aumento de la producción mundial de arroz, subiendo un 1,3 por ciento hasta un máximo histórico de 497,8 millones de toneladas, impulsada por lluvias del monzón abundantes en Asia y aumentos notables en África. La producción de cereales secundarios se pronostica aumente un 1,8 por ciento respecto al año anterior, impulsada por cosechas récord en los EEUU, Argentina y la India.

Los precios de los cereales cotizan a la baja debido a los abundantes suministros esperados. Los futuros de trigo y maíz en la bolsa de Chicago (Chicago Board of Trade) cayeron ambos más de un 16 por ciento desde el comienzo del año, mientras que los precios del arroz cotizan a su nivel más bajo desde principios de 2008.

La producción de yuca –alimento básico en África, donde el consumo per cápita supera los 100 kg anuales-, se prevé crezca un 2,6% este año, a 288 millones de toneladas. Sin embargo, la decisión de China de empezar a utilizar sus reservas de maíz para la industria y los piensos a nivel interno ha frenado los precios internacionales y los flujos comerciales de la yuca.

La soja y otros cultivos oleaginosos podrían alcanzar una producción récord este año, gracias a los rendimientos record de Estados Unidos, aunque se espera que la demanda crezca aún más rápido. En el sector ganadero, se espera igualmente que los mercados de productos lácteos vuelvan a un equilibrio generalizado en 2016 tras un largo período de exceso de oferta, pero la menor disponibilidad de leche en la UE desencadenó el mayor alza mensual de los precios lácteos en muchos años.

El estancamiento de la producción mundial de carne en 2016, unido al aumento de la demanda internacional de carne de porcino y aves de corral, especialmente en los mercados de Asia oriental, sigue apoyando los precios de la carne.

Por su parte, se prevé que la producción mundial de pescado aumente tan solo un 1,8 por ciento este año -por debajo de la tendencia- a 174 millones de toneladas, ya que se espera que la producción acuícola se incremente en un 5 por ciento y la de capturas silvestres disminuya un 0,9 por ciento, debido en parte a el impacto de El Niño sobre el volumen de sardinas, anchovetas y calamares que se pescan en el Pacífico. Fuente: FAO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo