• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / SEO/BirdLife alerta de la existencia en Extremadura de dehesas amenazadas por cultivos irregulares y solicitudes de tala

           

SEO/BirdLife alerta de la existencia en Extremadura de dehesas amenazadas por cultivos irregulares y solicitudes de tala

05/10/2016

Según consta a SEO/BirdLife, tras alertar recientemente al Ayuntamiento de Majadas y a la Dirección General de Medio Ambiente, sobre una autorización emitida por el Servicio Forestal para talar 500 encinas, se detectaron varias irregularidades dando pie a la suspensión de la autorización.

La petición de talar estas 30 hectáreas de dehesa ya había sido solicitada por el propietario en varias ocasiones durante los últimos años, siendo denegada en todos los casos. Sin embargo, resulta sorprendente que previamente fuese autorizado a plantar los olivos en mitad de esta dehesa y que finalmente este verano el Servicio Forestal le autorizara a talar las encinas que compitieran con el cultivo, cuando no ha habido un procedimiento de cambio de uso del suelo.

Se trata de un grave precedente que podría suponer una amenaza directa sobre miles de hectáreas de encinares que actualmente están invadidas por cultivos de regadío irregularmente autorizados. Los propietarios no talan el encinar para plantar los cultivos, sino que aprovechan el espacio entre los árboles y no se produce, según ellos, cambio de uso del suelo, con lo que en teoría no precisan autorización ambiental. Pasados unos años, las encinas empiezan a enfermar debido a la afección de los cultivos, o a misteriosas patologías. En los casos más resistentes, se acaba solicitando la tala por competencia con el cultivo, como ha ocurrido en Majadas.

Los cultivos invaden numeosas dehesas

Tampoco es la primera vez que los propietarios talan grandes extensiones de encinas para implantar cultivos en zonas reservadas a la dehesa. Ya ocurrió hace años en la finca El Sevillano, en el término municipal de Navalvillar de Pela y dentro de un espacio protegido, donde se autorizaron cambios de uso de suelo forestal (dehesa) a agrícola, sin evaluación de impacto ambiental y pese a ello, el Servicio Forestal volvió a autorizar las talas. Otros muchos encinares en los términos municipales de Navalvillar de Pela y Logrosán, están siendo ocupados por plantaciones de olivos en regadío, que se extienden bajo las copas de las centenarias encinas, eliminando los ricos pastos de estas dehesas condenadas.

Existe una evidente descoordinación entre los servicios agrarios, los forestales y los ambientales dentro de la Consejería, siempre a favor de las pretensiones de particulares que buscan enriquecerse sustituyendo las dehesas por cultivos subvencionados de dudosa rentabilidad futura. SEO/BirdLife ha exigido a la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio que se acabe con estas prácticas irregulares contra la dehesa, que se tomen las medidas necesarias para evitar los criterios excesivamente favorables a la tala de encinares de algunos técnicos implicados y que se proceda a sancionar ejemplarmente a los promotores de estas especulaciones agrarias que incumplan las normas de protección del medio ambiente. Fuente: SEO/BirdLife

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo